Adidas buscará reparar el daño por controversia de plagio a huaraches zapotecos; esto responde

La colección de Chavarría para la marca deportiva resultó problemática por haber tomado sin autorización y sin reconocer públicamente su origen

Por: Marcela Islas

La controversia que envuelve a Adidas y al diseñador Willy Chavarría comenzó luego de que se presentara el modelo de calzado Oaxaca Slip On, cuya estética y confección mostraban claras similitudes con los huaraches tradicionales elaborados por artesanos de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, en Oaxaca.

El problema radica en que el diseño, parte de la colección de Chavarría para la marca deportiva, habría sido tomado sin autorización, sin reconocer públicamente su origen y sin que la comunidad recibiera beneficios por su uso, lo que se considera un caso de apropiación cultural indebida.

La situación estalló en redes sociales después de que artesanos, activistas y usuarios identificaran la similitud entre el modelo comercializado y el calzado tradicional. Las imágenes comparativas se viralizaron rápidamente, generando indignación y llamados a boicotear el producto.

El debate se centró en cómo las grandes marcas internacionales lucran con el patrimonio cultural de los pueblos originarios sin retribuirles, invisibilizando su trabajo y significado histórico.

GOBIERNO DE OAXACA MANDA CARTA A ADIDAS

Ante la presión social, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, envió un oficio a Adidas y al diseñador, exigiendo la suspensión inmediata de la promoción y venta del modelo, así como el reconocimiento público de la comunidad zapoteca como creadora original del diseño. También solicitó que se establezca un proceso para reparar el daño cultural y económico.

ADIDAS RESPONDE A GOBIERNO DE OAXACA

En respuesta, Karen Vianey González Vargas, directora Legal y de Cumplimiento de Adidas México, aceptó reunirse de manera virtual con el mandatario estatal “para explorar, de la mano de su autoridad, los pasos que permitan avanzar hacia una reparación del daño con la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag”.

La directiva señaló que la empresa afronta el caso con “responsabilidad y apertura”, guiada por el respeto, la reciprocidad y el reconocimiento a las comunidades creadoras de patrimonio.

CLAUDIA SHEINBAUM MENCIONA ESTA POLÉMICA EN MAÑANERA

El caso escaló al ámbito federal, pues la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina del 8 de agosto, afirmó que Adidas debe resarcir el daño y que el Gobierno de México ya analiza posibles acciones legales.

Confirmó que la empresa mantiene pláticas con la comunidad, pero recalcó que no basta con el diálogo: “Tiene que haber un reconocimiento y una compensación justa”.

La controversia se ha convertido en un ejemplo de cómo las redes sociales y la presión ciudadana pueden visibilizar casos de apropiación cultural, obligando a empresas multinacionales a rendir cuentas y abrir la puerta a un debate más amplio sobre la protección legal del patrimonio cultural inmaterial en México.

Si quieres, puedo complementar esta nota con un recuadro explicativo sobre qué es la apropiación cultural y por qué este caso encaja en esa definición, para darle más contexto periodístico.