¿Negligencia en La Angostura?

Por: Eduardo Sánchez

Comienzan las especulaciones en torno a por qué si las autoridades de la Comisión Nacional del Agua sabían que ante de las lluvias la presa La Angostura o Lázaro Cárdenas se encontraba por encima del 100 por ciento de su capacidad, no se decidió su desfogue antes de que cayeran las primeras gotas.

El trasvase de agua hacia el río Yaqui y en consecuencia la presa El Novillo hubiera sido un poco lento y hubiera permitido tener un mayor control de los volúmenes que comenzaron a arribar al embalse inicial del sistema Río Yaqui.

Quizá no hay experiencia en la materia en las nuevas autoridades de Conagua o sencillamente se les “olvidó” abrir las llaves para que el agua corriera río abajo y las comunidades ubicadas en sus márgenes hubieran tenido tiempo de sacar sus animales y propiedades de valor.

Pero a como se dieron las cosas, con el antecedente de que muchos productores internaron sus ranchos incluso en algunas zonas del río, es lógica la devastación vivida en aquellas zonas y son muchos los hombres del campo que ya piden una evaluación de estos hechos para saber si hubo o no negligencia en el tratamiento del caso.

Quizá muchos productores agrícolas puedan ver con beneplácito que mucha agua venga por el río Yaqui rumbo al Novillo y, después si es necesario, a Oviáchic, pero para los ganaderos que perdieron prácticamente todo, como que no es momento de hacer cosquillas.

SIRM, MÁS POBREZA

Le sigue lloviendo en su milpita a la alcaldesa de San Ignacio Río Muerto, Patricia Magallanes, pues a pesar de múltiples promesas de pagarle a los trabajadores municipales puntualmente, muchos de ellos se siguen quejando de que no hay tales pagos.

Los presidentes municipales de los últimos tiempos han acumulado hasta 10 quincenas sin pagar, pero eso no quiera decir que se debe seguir esa “tradición” porque quienes laboran en la Comuna tienen familias por mantener.

Pero la situación de municipios como San Ignacio, donde la economía depende en mucho del campo, es harto preocupante a estas alturas del camino.

Quién sabe qué pesaba por la mente de quienes insistieron en convertir en municipio a esta comunidad que dependía de Guaymas.

Lo cierto es que por obra y gracia del destino, de pronto le recaen todas las obligaciones al Ayuntamiento y hubo quienes no supieron sobrellevarlas y fueron llenando de compromisos no solamente las finanzas públicas sino el organigrama municipal y en el error están llevando la penitencia.

Hoy es más difícil deshacerse de los empleados que pudieran estar solamente de adorno pero que fueron dejados ahí por administraciones anteriores y la carga para el gasto corriente es cada vez más pesada.

Los habitantes del lugar piden que el gobierno municipal presente un proyecto ejecutivo al gobierno estatal y federal, así como al Congreso del Estado, para salir del atolladero de manera responsable.

De otro modo, lo mejor será que desaparezca como municipio. Aunque suene exagerado.

¿DESPLEGADOS O TRABAJO?

Mandan los lectores un documento en el que alcanza a leer que “la mejor manera de apoyar al presidente de la República no es sacando desplegados que cuestan miles de pesos y vienen a debilitar más la de por si fregada economía municipal”.

Los inconformes se dirigieron a las autoridades locales con su reclamo: “Con tantas necesidades por resolver, la ciudad está hecha un asco, no se trata de hacerle la barba, se trata de hacerlo quedar muy bien con el proyecto de la 4T pero a como ustedes están actuando, están dando en toda la torre al proyecto y creen que apoyándolo de esta manera va a voltear los ojos y los va a felicitar, pero que miopía política Sr. Presidente Municipal”.

Y es que, sostienen, más que un desplegado de 200 mil pesos sobre asuntos internacionales que no le competen al Ayuntamiento, lo que realmente ayudaría a consolidar la Cuarta Transformación sería: “Haciendo su trabajo de manera honesta, transparente, sin corrupción, sin simulación y sin apoyar el amiguismo político, eso es 100 veces mejor y causaría un gran impacto y sobre todo causaría una muy buena impresión, porque la ciudadanía está verdaderamente decepcionada”.

Hay mucha desilusión porque el tema a diario en los sitios públicos o al interior de los hogares, son las calles destrozadas en todo Cajeme, robos a domicilios, robos de vehículos, asaltos, muertos, desaparecidos, levantados, encobijados y no hay resultados.

En vez de desgastarse con pleitos en el Cabildo, sostienen, lo que deben hacer es ponerse a trabajar y que los regidores hagan cosas de provecho, no andar sugiriendo desplegados que ni al caso.

“No dan soluciones, dan lástima, ahhh pero no es único Cajeme, están todos los municipios administrados por Morena. Tal parece que fueron a la misma escuelita”, dicen los lectores.