Los muertos de López-Gatell

Por: Eduardo Sánchez

La compra de hemodiálisis apócrifas en el hospital regional de Pemex en Tabasco es resultado directo de actos de corrupción (la orden de comprar a tal José Roche Pérez), actos que se multiplican durante las “compras de emergencia” cuando escasean medicamentos en hospitales públicos, escasez que hoy responde al desabasto que generó las fallidas compras consolidadas coordinadas por el subsecretario Hugo López-Gatell.

Ciertamente el funcionario no firmó la compra de heparina sódica que ya costó la vida a 3 personas y tiene en riesgo a otras 49; pero el entorno crítico de suministros que dio paso a una compra maliciosa deriva de la nueva política pública que sin haber sido fehacientemente probada se estableció en 2019 con el propósito de “desterrar la corrupción” existente que permitió aberraciones como las que cometió el gobierno de Javier Duarte contra el sistema de salud de Veracruz. Hoy, la deficiencia de la nueva política -expuesta una y otra vez en dramáticos casos de desbasto de tratamientos oncológicos - se puede cuantificar: se estima que la Oficialía Mayor de Hacienda, a cargo de Thalía Lagunes, habría comprado poco más de 20% del suministro público necesario para este 2020 en la licitación al vapor cerrada el 23 de diciembre pasado y cubre hasta el primer trimestre de este año, por lo que se echa mano de ampliaciones de contrato de la licitación de Verano-2019 e incluso de Diciembre-2018. El proceso de compra está detenido.

Por tanto, las muertes en Tabasco son una seria advertencia de los problemas que pueden surgir en el futuro inmediato - incluyendo un descontrol en la propagación del coronavirus- por una política deficiente que abre la puerta a las compras maliciosas que brotan a sazón de un problema real de abasto. Las escusas ya son insostenibles.

CUANDO VEAS ALAS CORTAR…

La quiebra de la aerolínea británica Flybe -a la cual su gobierno se negó salvar- es una clara señal para Interjet de Miguel Alemán que se estima arrastra pasivos por casi 10 mil millones de pesos por concepto de impuestos, TUA, servicios de navegación en el espacio aéreo, turbosina, derechos migratorios más multas y recargos. Y si a su holding, Grupo Coral, se le carga una deuda de casi 1,800 millones de pesos con Televisa, la situación reciente de Interjet tira a hardlanding: solamente en el mes de febrero canceló 228 vuelos cancelados y reportó 1,226 con retrasos de hasta 19 horas. Y en los primeros 5 días de marzo reportó 80 demoras hasta por 9 horas y 14 vuelos cancelados. La molestia entre los pasajeros es creciente y notable. Pero el subsecretario Carlos Morán, de la SCT, no puede ignorar lo que ello puede significar en cuanto seguridad.

AÚN NO GANA EL SARAGUATO GUATI

Dicen que quien se puso como chango (con perdón de los homínidos) fue Alfonso Guati Rojo, director de Normas de la Secretaría de Economía que teniendo encima #El9NingunaSeMueve se le fue a gritos a la jueza federal Laura Gutiérrez por otorgar a la Concamin la suspensión provisional contra la aplicación del sistema de semáforos en etiquetado de alimentos y bebidas: que la amenazó de investigarla y cesarla. El amago tuvo efecto parcial: la suspensión fue retirada por el XXI Tribunal Colegiado de lo Administrativo a solicitud de la Secretaría de Economía de Graciela Márquez… pero ahora queda la disputa de fondo (la violación al derecho constitucional de audiencia) del amparo promovido por la agrupación que encabeza Francisco Cervantes.

UBER, PELIGRO

El sistema de transporte Uber que se ostenta seguro y confiable, puede ser una trampa mortal. Ayer mi hija estuvo a punto de ser plagiada por un chofer de la empresa que aquí dirige Gretta González. ¿Dónde están los filtros de confianza? Hoy podría ser el día más triste en la vida de mi familia, padecer el dolor que hoy arde en miles de hogares… pero no fue así gracias al instinto de supervivencia de una joven que no se amilanó.

mflores37@yahoo.es

@mfloresarellano