El Covid-19 en una palabra

Por: Eduardo Sánchez

Siempre me ha gustado tratar de encontrar la abstracción al máximo de cualquier tema o cosa en pocas o en una palabra; así sean temas simples o complejos, como sería en este caso la pandemia del Covid-19 que estamos sufriendo, por tal razón le pregunté a la gente en general vía redes sociales su opinión en una sola palabra sobre el coronavirus, y esto fue lo que me comentaron: revalorar, aprendizaje, cuidado, desconocido, higiene, paciencia, precaución, miedo, ansiedad, control, fe, venganza, limpia, fraude, vacuna, tragedia, convivir, inconsistencia, karma, realidad, agradecer, transformación, tristeza, cambio, dinero, impotencia, dolor, vida y adaptación, fueron algunas de las palabras usadas.

Y continuaron con: crisis, oportunidades, devastación, coraje, reingeniería, selección natural, limpia, revelador, negocio, valorar, novedad, gripa, pesadumbre, agobio, transformación, tristeza, ansiedad, impotencia, muerte, adaptación, responsabilidad, pesadumbre, examen, guachaporis, estrategia, vulnerabilidad.

Hombres y mujeres de Cajeme, se expresaron respecto a esta crisis sanitaria como: vulnerabilidad, estrategia, aguante, bancarrota, reto, fragilidad, reflexión, crecimiento, esperanza, paranoia, crecimiento, hartazgo, obediencia, autoconocimiento, viral, rompecorazones, limbo, desconcierto, valió, peligroso, encierro, tiempo, importancia, pérdida, alto, pesadilla, parteaguas, pánico, formación, descomposición, familia, pobreza, desinformación. Estas son solo algunas de las descripciones en una palabra del Covid-19 por parte de la gente, ¿cuál sería su palabra para definirlo?

Puede enviarme su respuesta al correo:

jesushuerta3000@hotmail.com