Por: Eduardo Sánchez
La deuda pública son los préstamos totales, internos y externos, contraídos por el sector público con el fin de satisfacer sus necesidades de gasto. En México, al cierre del segundo trimestre de 2019, el monto de la deuda se situó en 10 billones 965 mil 246.3 millones de pesos. …“Las deudas que no se pueden pagar no se pagarán. La pregunta, es cómo se haría el ‘no pago’” sostiene Michael Hudson… Los modelos económicos en muchos países dejan este problema y cualquier otro a ‘la mano invisible del mercado’. La verdad es que las crisis del mercado son corregidas a expensas de los deudores. Cuando los bancos quiebran, el gobierno los rescata. En los hechos esto es una evidencia, una flagrante prueba de que esa mano invisible no tiene la facultad ni la capacidad para hacer y cumplir lo que sin fundamento se le atribuye. Esa ‘mano’, conforme al “dejar hacer, dejar pasar” no es una conductora exitosa de la Economía. Es un fracaso… --“Mercados libres” en la práctica y en los resultados tangibles significa la libertad de acumular riqueza masiva a expensas de los pobres y del estado: Ellen Brown--SOCIALIZAR LAS PÉRDIDAS
En México se dice de esa práctica errónea: “Privatiza las ganancias y socializa las pérdidas”. Lo que es lo mismo, la sociedad, la gente pagamos por los desastres de los manejos financieros de la banca, vía impuestos y los recursos del ‘Patrimonio del Estado’. Tenemos el antecedente del Fobaproa (Después IPAB) el ‘rescate bancario’ a los banqueros codiciosos (desvergonzados ‘neo banqueros’ que se prestaban a ellos mismos, a sus negocios) por el gobierno del presidente Zedillo. Eso se hace en México y en el mundo. Sucedió con la crisis 2008 en EUNA, la caída de Lehman Brothers y la contaminación internacional de las hipotecas subprime. --¿Por qué no se rescata a los deudores? ¿Por qué?-- Es verosímil que se hace como se hace por los arreglos y alianza indebida de intereses entre el poder económico, financiero y los ‘políticos profesionales’ que no tienen visión, humanidad, ni sentir social, ni están al servicio de la Patria-País.
REGENCIA DE AMBICIÓN
Y CODICIA
El manejo de la Economía en los Estados Nacionales y en lo internacional a través de los mercados, pone en el centro la regencia del concepto y doctrina neoliberal de la conducción de la Economía por los mercados. La economía queda en manos privadas, particulares. En manos de los más poderosos en lo económico (y lo político, en la actualidad), ambiciosos sin mesura. Siempre en la dinámica de la acumulación y la exclusión. …Lo que no tiene ciencia, ni se asienta en un fundamento objetivo válido, porque es una ideología (versión parcializada de la realidad), que a lo largo de 40 años ha llegado a su más acabada expresión y muestra los fracasos del sistema capitalista que se acumulan en las poblaciones de países que exigen salir de esa esclavitud…
“PROFUNDA DESIGUALDAD”
“En Chile, Ecuador, Perú y hasta en Francia las protestas han adquirido un carácter insurreccional. Se pueden identificar varias raíces comunes: las políticas de austeridad, una profunda desigualdad, el dominio del capital financiero y la concentración de poder de mercado en pocas corporaciones.” Son los rasgos definitorios de esta etapa del capitalismo que se ha denominado neoliberalismo. Las señales del fracaso y ruina del neoliberalismo se encuentran en todas partes. La ‘creciente e intensa desigualdad’ es, quizás, la señal más poderosa… Alejandro Nadal
DESTRUCCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Las prioridades de la política macroeconómica obedecen a los mandatos del capital financiero…. El deterioro de los servicios de salud y educación en la mayoría de los países desarrollados es un hecho bien documentado. Finalmente, todo esto se acompaña de un proceso destructivo en todas las dimensiones del medio ambiente. Cambio climático fuera de control, pérdida de biodiversidad, erosión de suelos y contaminación de acuíferos son sólo algunos de los aspectos más claros de este deterioro que hoy es una amenaza para toda la humanidad. (Alejandro Nadal)
RE-EVOLUCIÓN ESTRUCTURAL
La fase crepuscular del capital ¿durará años? pero serán años de grandes sacudidas políticas y sociales, dado que las contradicciones del capital explotarán en crisis prolongadas. …En la heterodoxia del tiempo y de los ciclos, está el pronóstico de que la socioeconomía tendrá una oleada sostenida de intensidad, una re-evolución estructural y una animación del Pensar de las Ideas... Viene en marcha una mayor crisis y un potencial aumentado y acelerado de cambio cualitativo y potencial positivo de Transformación. Es una gran oportunidad, si se procede con visión, inteligencia, sensibilidad y prudencia. Y con Ideas y Alternativas como las iniciativas y experiencias que ofrece la economía social y solidaria… Sopla el viento de cambio-transformación que acumula fuerza tempestuosa, sostenida y liberadora, a partir del segundo trimestre de 2020… La esencia de la nueva época, si tal cosa hacemos, ya no será el capital, sino la ‘lucha por la libertad y la justicia’.
SISTEMA ECONOMÍA-CIVILIZACIÓN
Lo que está detrás del, como causa generadora de este fracaso, problemática y crisis que todo lo remueve, es una humanidad abismada en la ignorancia Espiritual, cegada por el egoísmo y la negatividad… Carencia de SABIDURÍA… Rige y dirige una psicología, actitudes y prácticas desacordes o contrarias a lo Humano, a la Naturaleza; a la Vida Universal y sus Leyes… Podemos salir de esa hondonada... ¿Qué queremos ? ¿Qué deseamos?... = Paz a todos los seres en todos los planos= …Gracias.