“Big Brother”

1984 es un libro de ciencia ficción, que aborda un futuro distópico en el que un partido mantenía un control total en la vida de los ciudadanos

Por: Manuel Borbón

Pensando en los temas del momento como la Inteligencia Artificial, la llegada de la tecnología a todas partes en todo momento, el regreso de regímenes totalitarios, la serie de moda en televisión y redes: La Casa de los Famosos, entre muchas otras cosas, me hizo recordar al clásico libro 1984 de George Orwell, escrito por él en 1949 en un ambiente enrarecido por la Segunda Guerra Mundial y un nuevo orden mundial que no terminaba de nacer.

Si usted lector no ha leído este libro me permito hacerle un breve resumen del mismo. 1984 es un libro de ciencia ficción, basado en un futuro distópico en el que un partido totalitario llamado “Ingsoc” mantenía un control total en la vida de los ciudadanos de su nación por medio del espionaje a través del “Gran Hermano” o “Big Brother”, quien tenía la capacidad para ver y escuchar prácticamente todo lo que hacían y decían sus ciudadanos y, no solamente eso, sino que también, se remitió a controlar sus pensamientos y emociones por medio del Ministerio de la Verdad, el cual no era otra cosa más que una secretaría encargada de la cultura e historia, misma que había sido reescrita a favor del partido oficial de manera que las Fake News y las verdades a medias eran, en su caso, la verdad para el partido y, por ende, para sus ciudadanos, bajo el lema "La guerra es paz", "La libertad es esclavitud" y "La ignorancia es fuerza".

En la actualidad, la llegada de la tecnología y, recientemente, la llegada de la Inteligencia Artificial trae consigo un sinfín de retos que ponen a la humanidad frente a frente ante posibles futuros distópicos en los que, como suele suceder, la realidad supere a la ficción.

Hablemos por partes. La Inteligencia Artificial es una herramienta creada por los seres humanos la cual, como su nombre lo dice, tiene la capacidad para “pensar” y alimentarse de información conforme el paso del tiempo para volverse de forma automática más capaz, esto sin la necesidad de la intervención humana. Es por eso que vemos como en la actualidad los jóvenes utilizan esta herramienta como una “verdad absoluta” para hacer tareas escolares, consultas médicas, llevar la agenda, hacer dietas, consultas psicológicas, asesorías de remodelaciones o negocios, creación de videos e imágenes en cuestión de segundos, entre muchas otras tareas que nos han puesto en una situación en la que las imágenes reales son confundidas con las imágenes artificiales y, asimismo, la realidad “real” y la realidad artificial se convierten en una misma en la que, para las nuevas generaciones sería prácticamente imposible discernir entre una y la otra, tomando como una verdad absoluta lo que la Inteligencia Artificial diga.

Hasta este punto, no habría mayor problema si dicha herramienta es utilizada con fines básicos asistenciales. Sin embargo, qué sucede cuando quienes controlan la Inteligencia Artificial, seres humanos con poder e intereses políticos, económicos y sociales, deciden programar a dicha herramienta con contenidos adoctrinadores y con tendencias políticas afines a sus intereses. Por ejemplo, recientemente usuarios de redes sociales comenzaron a hacer preguntas tendenciosas a diferentes plataformas de Inteligencia Artificial y cada una mostró resultados diferentes y reveladores, pero, no solamente eso, herramientas como “Grok” de la red social X perteneciente al polémico empresario y recientemente llegado a la política, Elon Musk, ha comenzado a mostrar respuestas, sobre todo a temas ideológicos, con tendencia hacia fines que, su dueño ha defendido por años en la palestra pública.

Como podemos ver, la llegada de la tecnología trae muchos avances, empero también puede generar tentaciones para quienes controlan los grandes capitales económicos y políticos con tendencia hacia modelos autoritarios.

Sobre las series de televisión, como Big Brother y La Casa de los Famosos, sí, estas series están inspiradas en este famoso libro de cabecera.

borbonmanuel@gmail.com