Atrapados

Por: Eduardo Sánchez

Si algo ha tenido el Municipio de Cajeme, en los óltimos aóos, es que su economía ha llevado un nivel descendente, donde las características de la situación crítica se manifiestan, solamente con caminar por la ciudad y lo mismo, pero más agudo en la comunidad rural.

Mario Saucedo Gómez
(Economista y analista financiero)

Y con todo el propósito de volver a retomar el camino del desarrollo prospero que presentaba, en décadas anteriores, se ve en una situación complicada al no lograr levantar sus planes, cuando se viene el cambio de Gobierno Federal y entre que iniciaba y avanzaba le llega al país, lo que hoy se está viviendo que viene a ser la pandemia, que acabó con todo lo que mínimamente se pudiera haber avanzado en el terreno económico, porque ninguna empresa o negocio está a salvo.

Donde los acuerdos entre los diferentes niveles de Gobierno, para la reactivación económica están sujetos a las condiciones del contagio del virus y que a bastantes meses de iniciado el confinamiento, no se ve un protocolo uniforme, que permita dar confianza a los negocios y a las empresas para retomar sus actividades y empezar a hacer frente a la difícil situación económica que ya está muy presente.

Y ese titubeo de si se abre o se cierra, o si es naranja o es rojo el semáforo, ha causado que la misma sociedad no lo tome muy en serio, causando con ello desconcierto por esa falta de formalidad o precisión en las decisiones o coordinación oficial, afectando todavía más a las empresas y negocios, porque tendrán que cerrar o trabajar a un mínimo porcentaje de operación, que no resulta muy viable, porque los compromisos económicos ya están muy altos.

En esa situación se encontraba la vida económica de Cajeme, tratando de buscar una forma de poder retomar su normalidad económica, con los acuerdos entre iniciativa y Gobierno, porque a todos convenía verlo de esa manera.

Pero no pasó mucho tiempo para que le llegara otra pandemia al Municipio de forma directa en su ciudad, como vino a ser un cierre norte de la carretera Internacional, por situaciones no cumplidas por el Gobierno Federal, segón los autores de este bloqueo, que segón se indica, son pendientes que vienen desde la administración de Ernesto Zedillo (1994-2000) que ahora plantean que se resuelvan y algunas cosas más.

Y puede ser que tengan razón en sus planteamientos que están muy lejanos en su gestión, pero que tienen qué ver los habitantes del sur de Sonora y específicamente los cajemenses con esa situación, para que sus empresas y negocios y actividades se vean perjudicadas.

Lo mismo ocurre con el cierre de la carretera en la parte sur de Ciudad Obregón, por cuestión de paso por el libramiento, por parte de los camiones de carga por esa carretera que en todas las ciudades del país, se construyen con el propósito de disminuir el paso por las ciudades aligerando con ello la carga vehicular; esta es una forma de comunicación terrestre usual.

Pero por qué primero cierro y después platicamos, afectando de forma contundente la actividad económica de empresas y negocios y más en estos tiempos, que poco falta para que empresas que no habían cerrado lo hagan porque dependen de las vías de comunicaciones hacia el norte y el sur de la ciudad y lo mismo los demás municipios de esta parte del Estado, y este no es asunto de pavimento de la ciudad, si se requiere ver de esa forma.

Es difícil pensar que esto esté sucediendo, casi pensando que pone en una situación crítica a la actividad económica regional, cuando esto se permite que suceda y sea tardía la atención a esta problemática, porque mientras se ponen de acuerdo en determinar a quién le corresponde la responsabilidad de resolverlo, varias empresas que generan empleo, están a punto de cerrar sus puertas por esta situación.

La reactivación económica del Municipio, no nada más es abrir los negocios y que lleguen los clientes; esta debe de ir mas allá, para que sea realmente efectiva la recuperación de la economía. La coordinación efectiva entre los tres niveles de Gobierno debe de ser efectiva y ejecutiva, porque sería difícil el panorama futuro de cierre de mayor nómero de empresas y negocios en Cajeme y demás municipios del sur del Estado. Deben de quedar en el pasado este tipo de situaciones de quedar atrapadas las sociedades del sur de Sonora, por asuntos particulares que se pueden resolver de otra forma. No ayudan estas acciones.

DEL ESCRITORIO

Interesante la participación de la iniciativa privada y el Gobierno Federal, en la modificación del sistema de pensiones que tenía bastante tiempo rezagado y que no lograba que alguna administración federal quisiera resolverlo por los compromisos económicos que representaba para el erario. Afortunadamente con el acuerdo firmado ayer, se logra desactivar un problema aóejo, que de no haberse resuelto el mayor perjudicado seria el trabajador.

Cada vez toma más vigencia entre las empresas y negocios de las regiones del país, que lo que producen -ya sean bienes o servicios-, sean apoyados con el consumo de sus sociedades locales, para poder retomar su actividad que genera la vida económica del lugar.

Entendiendo lo que es la duración de la pandemia, que segón los expertos, esta será de permanencia amplia en meses; entonces la actividad económica en sus diferentes sectores, tendrá que aprender a vivir con esta situación de salud, tomando todas las precauciones posibles, para continuar con el avance económico, porque este no puede parar.