Día Mundial de los OVNIs: ¿Qué es el Área 51 y cuáles son los avistamientos más famosos?

Este fenómeno ha marcado al mundo entero durante décadas de teorías, especulaciones y una cultura obsesionada con la vida extraterrestre

Por: Marcela Islas

Cada 2 de julio se celebra el Día Mundial de los OVNIs (World UFO Day), una fecha que congrega a creyentes, investigadores y curiosos que comparten una convicción: No estamos solos en el Universo.

¿QUÉ SON LOS OVNIS Y POR QUÉ SE CELEBRAN EL 2 DE JULIO?

Los Objetos Voladores No Identificados (OVNIs) son definidos como aparatos reales o imaginarios, de origen desconocido, que no pueden ser identificados por el observador.

El término OVNI fue acuñado en 1953 por la Fuerza Aérea de EE.UU., y desde entonces ha sido objeto de investigaciones formales como el proyecto Libro Azul y, más recientemente, el Programa Avanzado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales (AATIP), que incluso motivó al Pentágono a liberar videos de encuentros con objetos aéreos inexplicables en 2004 y 2015.

Esta efeméride no fue elegida al azar, ya que conmemora el célebre Incidente de Roswell de 1947, cuando una supuesta nave espacial se estrelló en el desierto de Nuevo México, marcando el inicio de décadas de teorías, especulaciones y una cultura obsesionada con los extraterrestres.

ÁREA 51

Una de las ubicaciones más emblemáticas relacionadas con el fenómeno OVNI es la enigmática Área 51, también conocida como Groom Lake.

Se trata de una base militar ubicada en Nevada, Estados Unidos, cuyo espacio aéreo restringido y actividades altamente clasificadas han alimentado teorías sobre el almacenamiento de tecnología alienígena, experimentos secretos y hasta contacto con seres de otros mundos.

AVISTAMIENTOS DE OVNIS MÁS FAMOSOS EN EL MUNDO

ROSWELL, NUEVO MÉXICO (1947)

El caso más icónico. Se reportó que una nave se estrelló en el desierto, y aunque el gobierno afirmó que se trató de un globo meteorológico, testigos aseguraron que era una nave extraterrestre. Las teorías de encubrimiento continúan hasta hoy.

SAO PAULO, BRASIL (1986)

Cerca de 20 objetos no identificados fueron detectados por radar y perseguidos por cazas militares. Los OVNIs desaparecieron repentinamente, lo que llevó a los expertos a concluir que podrían haber sido escombros eyectados desde la estación espacial soviética Salyut-7, aunque muchos aún dudan.

PHOENIX, ARIZONA (1997)

Conocido como “Las luces de Phoenix”, se trató de una formación de luces triangulares que cruzó el cielo por más de 300 kilómetros. Testigos aseguraron que se trataba de una estructura sólida. El gobierno lo atribuyó a bengalas militares, pero la explicación sigue sin convencer a muchos.

JERUSALÉN (2011)

Una luz descendió sobre la Cúpula de la Roca, permaneció unos segundos y luego se elevó rápidamente. Varios videos grabados desde diferentes ángulos mostraron el mismo fenómeno, sin evidencia de manipulación. Fue uno de los avistamientos más virales en internet.

LA CULTURA POPULAR, INVADIDA POR EL FENÓMENO OVNI

El fenómeno OVNI ha dejado una profunda huella en el cine, la televisión, la literatura y los cómics. Producciones como ET, Alien, Señales, Área 51 u Hombres de Negro convirtieron a los extraterrestres en íconos del entretenimiento.

Series como ALF, Los Expedientes Secretos X o Falling Skies exploraron encuentros, abducciones y conspiraciones, alimentando la fascinación colectiva por lo desconocido.

El Día Mundial de los OVNIs se celebra con maratones de ciencia ficción, observaciones del cielo y debates sobre vida inteligente, en una era donde incluso el Pentágono admite “fenómenos aéreos no identificados”, mirar hacia arriba sigue siendo un acto de esperanza, curiosidad y, para muchos, una certeza: la verdad está allá afuera.