Día Internacional de la Luna: ¿Por qué se celebra este 20 de julio?

Este día inspira a soñar y explorar, transformando un "pequeño paso" en un gran salto para la humanidad

Por: Ofelia Fierros

El 20 de julio se celebra el Día Internacional de la Luna, una fecha oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 76/76 en 2021, con el fin de conmemorar uno de los mayores logros de la humanidad: el aterrizaje de la misión Apolo 11 en la Luna, el 20 de julio de 1969. Este acontecimiento marcó un hito en la historia de la exploración espacial y en la relación de la humanidad con nuestro satélite natural.

LA MISIÓN APOLO 11: EL PRIMER PASO HUMANO EN LA LUNA

Hace más de 50 años, los astronautas Neil Armstrong y Edwin "Buzz" Aldrin hicieron historia al convertirse en los primeros seres humanos en caminar sobre la superficie lunar, mientras que Michael Collins permaneció en órbita lunar a bordo del módulo de mando.

Neil Armstrong fue el primero en descender y pisar la Luna, pronunciando la famosa frase: "Es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad".

La misión Apolo 11 despegó el 16 de julio de 1969 desde el Centro Espacial Kennedy. Tras varios días de viaje, la nave espacial aterrizó exitosamente en la Luna. El módulo lunar, llamado Eagle, con Armstrong y Aldrin a bordo, se separó del módulo de mando y descendió hasta la superficie lunar, justo en el sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis).

Durante su misión, los astronautas pasaron unas dos horas explorando la Luna, recogiendo muestras del suelo y las rocas lunares, e instalando equipo científico para estudiar el entorno lunar, incluidos sismos y partículas solares. Este logro no solo amplió el conocimiento sobre la Luna, sino que también sentó las bases para futuras exploraciones espaciales.

Tripulación del Apollo 11: Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin. Foto: National Air and Space Museum.

Te podría interesar: Día Mundial del TDAH: ¿Por qué se conmemora hoy 13 de julio?

EL LEGADO Y LA IMPORTANCIA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUNA

El Día Internacional de la Luna no solo conmemora este histórico evento, sino que también tiene como objetivo promover la importancia de la exploración lunar, así como la necesidad de una utilización sostenible del satélite. Además, se busca aumentar la conciencia pública sobre el papel fundamental que juegan las ciencias y tecnologías espaciales en el desarrollo sostenible a nivel mundial.

A lo largo de los años, la exploración lunar ha sido vital para el progreso tecnológico y científico de la humanidad. Cada misión y cada descubrimiento en la Luna han influido en tecnologías que hoy en día mejoran nuestra vida diaria, desde materiales avanzados hasta sistemas de comunicación y navegación.

Hoy, más de 50 años después del histórico alunizaje de Apolo 11, la exploración lunar continúa siendo un objetivo importante para muchas naciones. Misiones como el programa Artemis de la NASA están llevando a los humanos nuevamente a la Luna, esta vez con el objetivo de establecer una presencia permanente y explorar áreas aún inexploradas, como los polos lunares.

El Día Internacional de la Luna es una oportunidad para recordar este increíble logro y para pensar en el futuro de la exploración espacial. Con cada nueva misión, la humanidad da un paso más cerca de comprender los secretos de nuestro satélite y más allá.