Día del Niño: ¿Cuándo se celebra en cada país?

Aunque la ONU propuso una fecha mundial, muchos países han adaptado la celebración del Día del Niño a su propio calendario

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

Cada 30 de abril, México se llena de sonrisas y alegría para celebrar a las niñas y niños del país. Es una fecha muy especial en la que las escuelas organizan festivales, se entregan regalos y se recuerda la importancia de proteger los derechos de la infancia.

Sin embargo, esta tradición no ocurre al mismo tiempo en todo el mundo, ya que cada país ha adoptado su propia fecha para honrar a las infancias.

HISTORIA DEL DÍA DEL NIÑO

La historia de esta festividad tiene raíces internacionales. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 836 (IX) del 14 de diciembre, recomendó a todos los países instituir un Día Universal del Niño, con el objetivo de promover el bienestar y los derechos de las niñas y los niños. Aunque la ONU estableció el 20 de noviembre como fecha oficial para conmemorar esta causa, también sugirió que cada nación eligiera el día que mejor se ajustara a su contexto cultural y social.

¿CUÁNDO SE CELEBRA EN CADA PAÍS?

Mientras en México el Día del Niño se festeja el 30 de abril, en otros países las celebraciones ocurren en distintos momentos del año. 

  • Argentina: tercer domingo de agosto.
  • Australia: cuarto miércoles de octubre.
  • Bélgica: 14 de abril.
  • Brasil: 12 de octubre.
  • Chile: 11 de agosto.
  • China: 1 de junio.
  • Colombia: último sábado de abril.
  • España: 15 de abril.
  • Estados Unidos: segundo domingo de junio.
  • Japón: 5 de mayo.
  • Perú: tercer domingo de agosto.
  • Portugal: 1 de junio.
  • Rusia: 1 de junio.
  • Suecia: primer lunes de octubre.
  • Sudáfrica: 16 de junio.

¿CÓMO CELEBRAN EL DÍA DEL NIÑO EN OTRAS PARTES DEL MUNDO?

Aunque la fecha cambia de un país a otro, el espíritu de la celebración es similar en muchos lugares: se realizan eventos especiales para las niñas y niños, se organizan juegos, festivales y actividades recreativas enfocadas en su disfrute.

En algunos países, como en Estados Unidos, el Día del Niño cae en domingo, lo que favorece las reuniones familiares y paseos especiales, ya que los niños no tienen clases. En otros lugares, la fecha es considerada un día festivo oficial, por lo que tampoco asisten a la escuela.

En México, los festejos suelen tener un toque muy especial, además de los regalos, es común que las escuelas organicen festivales donde los niños se disfrazan, se pintan la cara, participan en juegos y conviven en un ambiente lleno de diversión.