Profeco alerta por fraudes en el Hot Sale 2025, sigue estas recomendaciones para evitar estafas

Si bien los descuentos y beneficios financieros son un atractivo indiscutible, las autoridades insisten en la importancia de realizar compras en línea

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

Se acerca el Hot Sale 2025, una de las campañas de ventas en línea más esperadas por los consumidores mexicanos. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes, robos de identidad o cargos no reconocidos.

Si bien los descuentos y beneficios financieros son un atractivo indiscutible durante este evento, las autoridades insisten en la importancia de realizar compras seguras y responsables a través de canales digitales.

De acuerdo con Profeco, 8 de cada 10 personas que realizan compras en línea lo hacen motivadas por la variedad de productos, la exclusividad de algunas ofertas y la practicidad de recibir sus pedidos a domicilio. Sin embargo, este comportamiento también ha sido aprovechado por estafadores, quienes se valen de promociones falsas, páginas fraudulentas o suplantación de identidad para engañar a los usuarios.

RECOMENDACIONES PARA COMPRAR CON SEGURIDAD 

Profeco sugiere seguir una serie de pasos para proteger la información y el dinero:

  • Comparar precios antes de concretar cualquier compra.
  • Comprar solo en páginas oficiales y de confianza.
  • Desconfiar de ofertas demasiado atractivas.
  • Leer con atención la descripción del producto.
  • Preferir sitios con información completa, como conocer el precio total del artículo.
  • Verificar la información del vendedor
  • Revisar el tiempo de entrega y condiciones de envío.
  • Consultar las políticas de devolución, cancelación y reembolsos.
  • Leer opiniones y reseñas de otros usuarios.
  • Guardar siempre el comprobante de compra, como los correos, mensajes y número de transacción, como respaldo ante cualquier reclamación.
  • Evitar fraudes cibernéticos, utilizando aplicaciones solo de tiendas oficiales y no compartir información sensible si no has iniciado una operación.
  • Utilizar tarjetas virtuales temporales. Si el banco ofrece esta alternativa, es mejor usarla para mayor seguridad.

Profeco recuerda que la prevención es clave para aprovechar los beneficios del comercio digital sin correr riesgos innecesarios.

En caso de enfrentar alguna irregularidad, la institución pone a disposición de los consumidores el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 en la Ciudad de México y área metropolitana, y 800 468 8722 desde el resto del país), así como su plataforma en línea para levantar quejas o reportes.