Por: Eduardo Sánchez
“Estas cinco ciudades van a destacar en los seis estados de la frontera norte que se beneficiarán del programa, debido a que tienen economías propias, basadas en negocios locales y no tanto en cadenas comerciales”, añadió el socio de esta firma mexicana de contadores públicos, Luis Fernando Acosta.
Si bien la maquila es el sector fuerte de estas ciudades, Acosta anticipó un mayor crecimiento de los giros comerciales y de servicios de esas ciudades, ya que tiendas, negocios de compra-venta, distribución, servicios turísticos y restaurantes alcanzarían un gran auge en el corto plazo.
Confió en que durante febrero y marzo más pequeñas y medianas empresas (Pymes) se adhieran al decreto de estímulos fiscales en la frontera norte, por el cual se reduce el IVA de 16 a 8.0 por ciento, mientras que el ISR para personas morales de 30 a 20 por ciento.
“Es deseable que el programa pueda durar más de dos años, si pensamos en las empresas extranjeras, ya que éstas planean a largo plazo. Las maquiladoras no pueden hacer planes esperanzadas en el beneficio fiscal, porque temen que después de hacer una inversión fuerte éste se retire”, opinó.
Acosta destacó que, si el programa se mantiene, se abre la puerta a las empresas para que traigan líneas de producción, más maquinaria y crecimiento de la industria.