Conoce las recomendaciones para que las preocupaciones por deudas no te generen enfermedades que a corto plazo pueden ser un problema mayor
Por: César Leyva
Un reciente estudio titulado Encuesta Nacional sobre Salud Financiera reveló que el 35 por ciento de los mexicanos ha sufrido afectaciones en su salud física o mental debido al estrés financiero.
Esta condición se ha convertido en una preocupación creciente, especialmente entre quienes tienen ingresos bajos. El informe también indicó que el 88 por ciento de las personas que ganan hasta dos salarios mínimos al mes se han endeudado para cubrir sus gastos básicos.
SÍNTOMAS DE ESTRÉS FINANCIERO
De acuerdo con la especialista Erika Villavicencio-Ayub, de la Facultad de Psicología de la UNAM, el estrés financiero no solo impacta el bolsillo, sino que también repercute directamente en el bienestar físico y emocional.
Entre los principales síntomas se encuentran trastornos del sueño, problemas digestivos, enfermedades cardiovasculares, fatiga constante, dolores de cabeza, presión arterial elevada y alteraciones en la convivencia social y familiar.
Villavicencio-Ayub advierte que vivir constantemente preocupado por el dinero puede deteriorar la salud mental, generar ansiedad, depresión e incluso afectar la productividad laboral. El problema se agrava cuando las personas intentan cubrir una deuda contrayendo otra, situación común en los hogares mexicanos con ingresos limitados.
ASÍ PUEDES EVITAR QUE LAS DEUDAS AFECTEN TU SALUD
Para evitar que las deudas afecten tu salud, es fundamental establecer un presupuesto mensual realista que te permita identificar con claridad tus ingresos y egresos. También es importante dar prioridad a los pagos más urgentes o con mayores tasas de interés, y evitar el hábito de cubrir solo los mínimos, ya que esto alarga el endeudamiento.
Utilizar créditos para cubrir gastos cotidianos debe evitarse siempre que sea posible, reservándolos únicamente para emergencias o inversiones necesarias. Si esto te es complicado, considera acudir a programas gratuitos de asesoría financiera que te orienten en la toma de decisiones.
Finalmente, es muy importante que no descuides tu salud mental pues si el estrés o la ansiedad por temas económicos son constantes, debes buscar apoyo profesional.