Billetes, la seguridad del dinero efectivo

Por: Eduardo Sánchez

En el mundo circula papel mo­neda con valores tan disímbolos como los países que los emiten, por lo que es posible hallar un billete de 10 mil dólares de Singapur que en el mercado cambiario superaría los siete mil dólares estadouniden­ses (USD) o uno de 500 mil dong de Vietnam por el que se obten­drían tan solo unos 23.

El apego al dinero en efectivo es persistente en una sociedad donde las transacciones virtuales ganan adeptos, pues para muchos otorga mayor seguridad tener un billete en mano que aventurarse por un plástico bancario o apostar al ma­nejo del bitcoin en la red.


Esa es una de las razones por las que el Banco Nacional de Sui­za emitió esta semana la nueva serie de billetes con denomina­ción de mil francos suizos, cada uno de los cuales tendría un va­lor cambiario de unos 997 dóla­res estadounidenses.

Como valor de pago, el billete comenzó a circular en China en el siglo VII, representado enton­ces con recibos de papel que en forma paulatina fueron perfec­cionados hasta convertirse en un modelo que posteriormente sería replicado por otras economías.


El dólar estadunidense tuvo sus orígenes en el dólar español utilizado durante la Guerra de Independencia y fue acuñado hacia 1770; mientras que el euro comenzó a circular en 1999 como la moneda común europea por acuerdo de los estados miembros.

Por su elevado poder adquisiti­vo destacan también los billetes de 500 euros, de circulación en toda la eurozona; los de mil dir­ham de Emiratos Árabes o los de 100 mil dram de Armenia, que equivaldrían a unos 566, 272 y 205 USD, en forma respectiva.

Otros billetes con elevado valor en las transacciones son el de cin­co mil coronas checas (unos 220 USD) o el de mil coronas danesas (152 USD), el de mil kunas de Croacia (152 USD) o los de 500 riyal de Qatar (137 USD).