El cantautor Yahir Durán se presentará en el Centro Cultural La Petaka con su trova única
Por: Susana Rodríguez
La poesía hecha canción llegará al corazón del sur de Sonora con una presentación única, el cantautor sinaloense Yahir Durán protagonizará una Noche de Trova el próximo sábado 26 de julio.
Su presentación se llevará a cabo en el Centro Cultural La Petaka, a las 20:30 horas, un espacio que ha abierto sus puertas al arte independiente y la música de autor.
Conocido por su sensibilidad musical y su honestidad creativa, Durán es una figura que va más allá de la trova convencional.
Su guitarra ha sido compañera de vida y de ruta durante más de tres décadas, llevándolo a recorrer no solo escenarios en todo México, sino también ciudades como San Francisco, San Diego, Austin y Los Ángeles.
Con un estilo íntimo y ecléctico, mezcla sonidos tradicionales con recursos contemporáneos como loops y exploraciones sonoras en vivo, sin perder la esencia del trovador que canta desde el alma.
“He caminado y tropezado, pero una guitarra siempre me ha permitido levantarme”, afirma el artista oriundo de Topolobampo, Sinaloa.
UNA NOCHE PARA EL ALMA
La propuesta artística de Yahir Durán es un canto a la autenticidad. A lo largo de su carrera ha evitado el camino fácil de lo comercial, apostando por un arte comprometido con la sensibilidad social y humana.
En sus canciones se cruzan el amor y el desamor, la infancia y el mar, la ciudad y la soledad. Su trabajo ha sido un refugio para públicos que buscan algo más que entretenimiento: buscan resonancia.
Los boletos para esta Noche de Trova ya están disponibles. El costo en taquilla será de $350 pesos. En preventa, el precio individual es de $300 pesos y el precio especial para parejas es de $500 pesos. Para mayor información y compra de entradas, se puede llamar o enviar mensaje al número 644 100 3903.
MÁS QUE TROVADOR: UN ARTISTA INTEGRAL
Yahir Durán no solo canta: también escribe, enseña y compone para teatro. Es autor del libro Amar adentro, una obra de recuerdos narrados desde un tono de realismo mágico, y ha grabado nueve discos que recogen su evolución musical a través de los años.
El trovador actualmente reside en Zapopan, Jalisco, donde se desempeña como maestro de canto en escuelas del sistema estatal y academias de actuación, además de crear música formal y didáctica para niños, incluso para pequeños con espectros autistas.
En tiempos en que la música suele ser fugaz y desechable, Yahir Durán recuerda que una canción también puede ser memoria, abrazo o manifiesto.