ExpoGan Sonora 2025: Música Regional y Valores Familiares

Prohibición de narcocorridos y enfoque en la música regional

Por: Susana Rodríguez

ExpoGan Sonora 2025: Adiós a los Narcocorridos y Corridos Tumbados

La ExpoGan Sonora 2025 ha anunciado una nueva política que prohíbe estrictamente la interpretación de narcocorridos y corridos tumbados en sus espectáculos. Este cambio responde a la intención de crear un espacio familiar y seguro, libre de contenidos que puedan glorificar la violencia o enviar mensajes negativos a los asistentes.

Artistas como Gerardo Ortiz, El Komander, Gabito Ballesteros y Edén Muñoz, conocidos por incluir este tipo de canciones en su repertorio, han sido informados de esta normativa. Cualquier incumplimiento podría acarrear sanciones económicas, acciones legales e incluso la cancelación de futuras presentaciones en el evento. Esta regulación busca establecer un compromiso claro por parte de los intérpretes en apoyo a un ambiente adecuado para toda la familia.

La ExpoGan Sonora 2025, que se llevará a cabo del 30 de abril al 25 de mayo en Hermosillo, celebra su 40 aniversario destacando las raíces ganaderas de la región y la música tradicional mexicana. Este enfoque reafirma su compromiso de ofrecer una experiencia enriquecedora y culturalmente significativa, mientras deja claro su rechazo a cualquier elemento que fomente narrativas violentas.

Con esta iniciativa, la ExpoGan busca continuar siendo un referente cultural y un espacio de celebración para todas las edades, promoviendo valores positivos a través de la música y las tradiciones que representan a Sonora y al país. ¡Una cita imperdible para quienes disfrutan de la cultura y la música regional!