¿Dónde está la estatua de Florinda Meza que mil personas en redes sociales convocan a retirar?

La bioserie de Chespirito ha desatado una avalancha de señalamiento hacia la viuda de Roberto Gómez Bolaños, volviéndose en un asunto mediático

Por: Marcela Islas

La polémica en torno a Florinda Meza ha escalado al punto de convertirse en un conflicto simbólico en su tierra natal, donde anteriormente se le había rendido homenaje a la actriz por su trayectoria junto a Roberto Gómez Bolaños.

POLÉMICA Y CRÍTICAS CONTRA FLORINDA MEZA

Todo comenzó con el estreno de Chespirito: Sin querer queriendo, la bioserie sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños transmitida por la plataforma Max. Tras su éxito, resurgieron detalles delicados de la relación entre Gómez Bolaños y Meza, lo que ha reavivado viejos resentimientos entre el público.

A Meza se le acusa de haber sido una figura divisiva en la vida personal del comediante, en especial por su presunta intervención en la separación de Chespirito con su exesposa, Graciela Fernández, madre de sus seis hijos.

Las críticas no se han limitado al pasado. Usuarios en redes sociales han revivido entrevistas donde Meza interrumpía a Gómez Bolaños, e incluso una en la que se refirió a su familia anterior como “siete grandes defectos”, comentario que ha sido severamente condenado.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA ESTATUA DE FLORINDA MEZA?

En Juchipila, Zacatecas, municipio donde nació la actriz y se erige una estatua en su honor como Doña Florinda, su personaje más famoso de El Chavo del 8. Miles de personas se han unido para pedir su retiro inmediato, en respuesta a una creciente ola de críticas hacia la actriz.

En Facebook se creó el evento titulado “Todos a quitar la escultura de Florinda”, convocando a una manifestación el próximo jueves 24 de julio, coincidiendo con la emisión del último capítulo de la bioserie.

Hasta el momento, más de 2 mil 300 personas han confirmado su asistencia, mientras que otros 15 mil están interesados.

Los comentarios en la publicación no dejan lugar a dudas: “Sí que la quiten”, “Nos organizamos para hacer algo tranqui”, “Aquí les damos asilo, no se apuren”, son solo algunas de las frases que reflejan el fervor con el que los internautas y vecinos de Juchipila quieren ver desaparecer el monumento.

Aunque la estatua lleva años en la plazuela principal del municipio como un reconocimiento a Meza, actualmente se percibe como un símbolo incómodo.

El clamor popular no solo exige su retiro, sino que expone cómo las figuras públicas pueden ser reevaluadas a la luz de nuevos contextos sociales y mediáticos. Por ahora, Juchipila se prepara para un evento que, "sin querer queriendo", podría marcar un antes y un después en su historia local, en caso de que se concrete.