Con esta medida, se convierte en referente contra la violencia de género, ofreciendo un espacio seguro para toda su comunidad universitaria
Por: Ofelia Fierros
La Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS) será designada oficialmente como Zona Salva, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Sonora, que busca crear espacios seguros para mujeres y personas en situación de riesgo. Esta acción refleja el compromiso institucional de la UTS con la seguridad, la prevención de la violencia de género y la construcción de un ambiente seguro y libre de discriminación para toda su comunidad.
COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
El maestro Sergio Pablo Mariscal, rector de la UTS, destacó que la incorporación de la universidad a este programa se da en seguimiento a la reciente designación de las oficinas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS) como Zona Salva, a cargo del doctor Rodolfo Basurto Álvarez, y a la cual se han sumado diversas instituciones educativas en el estado de Sonora.
Destacó que la Zona Salva es una estrategia que habilita espacios de protección, atención inmediata y resguardo temporal, en los cuales las mujeres o personas en situación de riesgo reciben apoyo básico y acceso directo a la línea de emergencia 9-1-1 mientras llegan las autoridades competentes. Con esto buscan fortalecer las condiciones de seguridad dentro de la universidad.
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN LA UTS
La UTS, además de sumarse al programa Zona Salva, continuará con su labor de promoción de la equidad de género a través de la Coordinación de Equidad de Género de la institución. Esta dependencia se encarga de promover los derechos humanos, la igualdad de género y la no discriminación dentro del campus, a través de programas que buscan erradicar la violencia y garantizar el respeto mutuo entre la comunidad universitaria.
El rector de la UTS explicó que esta implementación se complementará con un proceso integral de capacitación para el personal de la universidad, la instalación de señalética oficial del programa, la actualización de enlaces de contacto y la difusión interna de los protocolos de actuación, siempre alineados a los lineamientos del Sistema Estatal Salva.
INTEGRACIÓN A UNA RED DE MÁS DE TRES MIL ZONAS SALVA EN SONORA
Con esta designación, la UTS se integra a la red de más de tres mil Zonas Salva activas en Sonora, que incluye a dependencias públicas, instituciones educativas, comercios y organizaciones de la sociedad civil. Esta red ha sido creada con el objetivo de brindar apoyo y protección a las mujeres y demás personas vulnerables, contribuyendo a la creación de un entorno más seguro y accesible para todos.