Ser parte de un tratado comercial con Estados Unidos ayuda a tener tarifas arancelarias preferenciales
Por: Francisco Angulo
Actualmente, Estados Unidos está aplicando a México tarifas arancelarias a los productos de acero y aluminio, medida por la cual pareciera no tener relevancia ser parte de un tratado comercial con el país que sigue siendo el mercado más grande del mundo, pero sí existen ventajas competitivas de ser su socio, consideró Luis Núñez Noriega.
En entrevista, el economista y exdelegado de la Secretaría de Economía federal en Sonora mencionó que en el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá existe la cláusula de componente nacional, mediante la cual se tiene un 75 por ciento de libertad de aranceles.
Esto, dijo, pone a nuestro país en ventaja competitiva contra otros de Asia o Europa, como son China o Alemania, a los que se les están cobrando tarifas arancelarias muy altas a cualquier producto o componente que envían al mercado de Estados Unidos.
Lo que Estados Unidos busca con esto es que los componentes elaborados dentro de su territorio sean preponderantes en materia comercial, y es por eso que le ha venido imponiendo aranceles muy altos a los que se elaboran en países que no son parte integrante de un tratado comercial con ellos, afirmó.
Y como estrategia, China ha estado instalando industrias en México para intentar cruzar dichos componentes a territorio estadounidense, que, al ser detectados por sus aduanas, les aplican la tarifa arancelaria vigente para productos importados de ese país, expuso.