Manifiesta Fidel Lugo Ayala, coordinador nacional de Sippafa, que si siguen entrando autos “chuecos”, ellos los registrarán
Por: Francisco Angulo
Si, una vez concluido el decreto de regularización de autos “chocolate”, este tipo de unidades de procedencia extranjera continúan entrando de manera ilegal al país, como organización en defensa el patrimonio familiar, ellos seguirán registrándolos con el propósito de que un día puedan ser de nuevo regularizados, aseguró Fidel Lugo Ayala.
El coordinador nacional de Sippafa A.C. dijo que las asociaciones que representan a la industria automotriz en México han venido haciendo señalamientos en el sentido de que ya debe finalizar el decreto, que oficialmente termina en septiembre de 2026, y dicen que estas unidades son contrabando; pero lo cierto es que son las mismas autoridades aduaneras las que permiten su ingreso por las fronteras.
Cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó el decreto, lo hizo con la finalidad de dar certeza jurídica a las familias poseedoras de un automóvil en el que se movilizaban pero que no estaba legalmente introducido al país; además se preveía que se sellaran las fronteras, pero esto último no ha ocurrido, expresó Lugo Ayala.
Comentó el entrevistado que la actual es la octava regularización de vehículos extranjeros, por lo que seguramente no será la última pues la presión social volverá a hacer que dentro de unos años haya otro nuevo proceso similar al actual.
Por otra parte, se dijo extrañado de que Sonora sea el único estado en el que, por decisión de Registro Público Vehicular (Repuve) estatal no se esté cumpliendo a 100 por ciento con el decreto, ya que todas las demás entidades que entraron al registro tienen módulos fijos y únicamente es esta entidad la que no cuenta con estos.
Para concluir, hizo saber que anteriormente eran siete módulos fijos los que había en todo el estado (incluso dos en Hermosillo) y ahora sólo se tiene un módulo itinerante que es muy deficiente, ya que en cada municipio está solamente cuatro días de la semana y no cubre las necesidades de la población.