Por: Eduardo Sánchez
Mientras el país enfrenta la peor crisis económica del último siglo, en el Paquete Económico 2021 no se contempla ningún programa para la recuperación del empleo y el sector productivo, lamentó el vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Obregón (Coparmex), José Antonio Jaime Ortega.
Por: Mireya Delgado
“Esperamos que los legisladores federales incluyan medidas como las que ha presentado Coparmex para transitar hacia la recuperación del mercado laboral como #BonoSolidario, para incentivar la creación de empleos a través de una contribución del Gobierno, equivalente a una proporción del salario del trabajador contratado por un periodo de tres meses”, expresó.
Reveló que durante el mes de septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó el registro de un total de 19,702,192 trabajadores asegurados, de los cuales, el 14% son empleos eventuales y el 86% del total, empleos permanentes.
Los datos anteriores reflejan un incremento mensual de 113,850 empleos, el primer aumento desde febrero 2020 en el número de trabajos formales. Sin embargo, el 44 por ciento de los empleos recuperados fueron eventuales y el 56 por ciento fueron permanentes, puntualizó.
“A este ritmo, tardaríamos 12 meses en recuperar el millón 117 mil 584 empleos que se perdieron en cinco meses, de marzo a julio del 2020. Nos preocupa que la recuperación del empleo permanente será más lenta”, enfatizó el líder del organismo.
Y es que durante agosto y septiembre, sólo se recuperaron 111,578 empleos permanentes, lo que significa el 14 por ciento de los empleos permanentes perdidos entre marzo y julio, añadió.