Responde gobernador Durazo a productores del sur de Sonora

Recientemente la Alcano se reunió con el primer mandatario estatal para solicitarle apoyo para un programa emergente de apoyo al campo

Por: Francisco Angulo

En una reciente reunión que la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano) sostuvo con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se le hizo ver la difícil situación que el campo del Valle del Yaqui y Mayo enfrenta a raíz de la sequía imperante y le pidieron incluirlos en un programa emergente, a lo que la primera autoridad les ofreció su respaldo, expuso Omar Guillén Partida.

El secretario de Organización de la Alcano a nivel nacional dijo que, mediante un escrito entregado por el presidente de la organización, Juan Pablo Mendoza, se le pidió ser incluidos en un programa similar al denominado Sembrando Soberanía, que incluye el precio objetivo, créditos y los reaseguros, tres puntos que ayudarían a darle certidumbre a la producción agrícola y a que las familias de los productores sigan adelante.

Recordó que, en el ciclo pasado, alrededor de 170 mil hectáreas quedaron inactivas; con ello se resintió la falta de unos 9 mil millones de pesos que dejaron de circular en la región por la falta de cosechas y esperan poder sembrar, mediante este programa especial, hasta unas 50 mil hectáreas, de haber agua para ello.

Se prevé que, si no llueve lo suficiente, para el próximo ciclo productivo 2025-2026 pueden dejar de sembrarse nuevamente unas 160 mil hectáreas, lo que implicaría perder alrededor de 7 mil millones de pesos en el dinamismo económico de la región, y eso impactaría en el sector comercio principalmente.

Por otra parte, comentó que previamente, el gobernador Alfonso Durazo ha gestionado recursos para apoyar al campo con la tecnificación de riegos, tema al que se le van a invertir en la entidad 6 mil millones de pesos, lo que habla de su compromiso con el sector productivo.

Además, el que haya respaldado a los productores con la implementación de programas como el del cultivo de cártamo o los rastreos fitosanitarios, y los 831 millones de pesos destinados al sector ganadero hablan de esa preocupación y compromiso hacia el sector primario de Sonora, afirmó.