Por: Eduardo Sánchez
Por: Deniss Cabrera
Las calles Luis Cajeme, Pedro María Anaya, Maximiliano R. López y Aquiles Serdán son algunas de las vialidades que están en mal estado, problema que se presenta desde hace años.
“En el bulevar se rehabilitó la primera etapa, quedó muy bien y estamos esperando que se normalice todo para que aterricen los recursos de la segunda etapa”.
Por su parte, Roberto Soto, integrante del comité de empresarios y agricultores, señaló que la única obra que se inició, quedó inconclusa y no se realizó con la calidad debida, ya que es frecuente el tráfico de vehículos de carga.
“Es la entrada principal la que se benefició en cierto modo con una obra de pavimentación, pero la mayor parte de los bulevares se encuentra en un estado crítico, existen muchos comercios que dependen de esas vialidades”.
PANTEÓN Y POTABILIZADORA EN EL OLVIDO
El hacinamiento de tumbas del Panteón Municipal de la comunidad es un problema añejo, lo que ha llevado al cierre de calles que existían al interior, dificultando el acceso a los familiares de los deudos al lugar.
Antes de que finalizara el pasado trienio, se informó de la adquisición de un terreno de tres hectáreas, sobre la calle Meridiano y 8 en el Valle del Yaqui, sin embargo, hasta el momento no hay una fecha para que comience a operar el nuevo camposanto.
“Estamos esperando que se reanuden las sesiones de Cabildo para que se indique la reubicación del panteón, pero ya se tiene el proyecto”, mencionó el comisario.
En una situación similar se encuentra la construcción de una planta potabilizadora, para la cual se anunció un proyecto ejecutivo con una inversión de 55 millones de pesos, mismo que se encuentra en el olvido.
Uno de los pozos que suministra el agua potable en la comunidad presenta fallas, provocando que el agua que se suministra en algunos sectores salga con arena y sucia.
Los vecinos manifestaron que a raíz de los problemas con el agua, las tuberías se descomponen con frecuencia, situación que se presenta en las colonias Rodolfo Félix Valdez, Mártires de San Ignacio, Centro y Campestre.
Estefany Vega, afectada, expuso que las regaderas no se pueden usar, las llaves se ponen mohosas y los depósitos del baño se tapan por la arena.
COLONIA VIDA DIGNA SIN ILUMINACIÓN
Al sur de la comisaría se encuentra la colonia Vida Digna, misma que fue construida durante la administración de Manolo Barro, sin embargo, hasta la fecha no cuenta con alumbrado público.
Los vecinos del lugar señalaron que salir por las noches es peligroso, ya que la única iluminación que hay es la de las viviendas, lo que propicia que puedan presentarse asaltos o accidentes.
“Aquí hemos pedido que pongan lámparas porque está muy oscuro, el que puede pone lámparas para alumbrar la calle, pero estamos a la espera de que instalen lámparas en toda la colonia”, mencionó Mariana, vecina del lugar.
Actualmente la Comisaría de Pueblo Yaqui cuenta con más de 13 mil habitantes.