Cientos de personas participaron en este tradicional rito del Viernes Santo que concluyó con el rezo del rosario
Por: César Leyva
En medio del silencio de las calles del centro de la ciudad, al caer la noche del Viernes Santo, el sonido de un solo tambor anunciaba el inicio de la Procesión del Silencio, que tuvo lugar en todas las parroquias tras la celebración del Viacrucis, en conmemoración de la muerte de Jesús.
En la Catedral, la procesión comenzó en el parque Los Pioneros, donde se congregaron alrededor de quinientas personas. El recorrido abarcó las calles Morelos, Puebla, Allende y 5 de Febrero, hasta concluir en la entrada del templo más grande de la ciudad.
Detrás del tambor, una cruz era cargada por distintas personas que se turnaban a lo largo del trayecto. También se llevaban símbolos de la crucifixión, como la corona de espinas, los clavos y las cadenas.
No había cantos ni rezos, solo el silencio profundo y el sonido del tambor. Los asistentes vestían de negro y portaban veladoras, pues para la Iglesia es la noche en que Jesús yace en el sepulcro y la Virgen María vive el duelo por la muerte de su hijo.
Tras aproximadamente media hora de caminata, la procesión llegó a la Catedral, que permanecía en silencio y a oscuras. En el altar, la cruz y la imagen de la Virgen estaban rodeadas de flores e iluminadas por una tenue luz morada.
El silencio continuó durante unos minutos, ofreciendo un momento de introspección para que cada persona reflexionara sobre el significado de conmemorar, año con año, el acontecimiento que da origen a la fe cristiana.
Posteriormente, guiados por el padre Aníbal Lauterio, comenzó el rezo del Rosario, acompañado por algunos cantos. A medida que avanzaban las oraciones, se colocaron velas en el altar, junto a la cruz de madera utilizada en el Viacrucis.
ACTIVIDADES PARA EL SÁBADO DE GLORIA
De acuerdo con el programa difundido por la Catedral, este sábado 19 de abril a las 10:00 a.m. se realizará el rezo de Laudes, una antigua oración que se lleva a cabo en las primeras horas del día.
Por la tarde, a las 6:00 p.m. y 8:00 p.m., se celebrará la Vigilia Pascual, en la que se bendicen el fuego y el agua, y se conmemora la resurrección de Jesús con el repique de campanas y el canto del "Gloria".
Se invita a los asistentes a vestir de blanco y llevar su cirio pascual, aunque también estará disponible para su compra en el lugar. Asimismo, se puede llevar agua para ser bendecida.