¿Qué cambios hay tras extirpar la matriz?

Especialista en el tema, da una serie de recomendaciones, luego de practicar una histerectomía

Por: Ana Jusaino

Bochornos, depresión, ansiedad, dificultad para dormir, resequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales, son algunos de los síntomas tras practicar una histerectomía que consiste en extirpar el útero y matriz, informó Ramón Antonio Álvarez Gil, ginecólogo obstetra del Hospital de la Mujer en Hermosillo.

“Cuando hacemos un retiro del útero con todo y ovarios, ahí es donde va a haber una menopausia quirúrgica, donde va a haber cambios a nivel hormonal porque vamos a estar haciendo prácticamente una castración y la paciente no va a tener el aporte hormonal tanto de estrógenos como progesterona que se da mes a mes”, explicó.

El especialista, dio a conocer que el procedimiento aplica principalmente para las mujeres de 40 a 50 años, que están por finalizar su edad reproductiva, por lo que pueden presentar sangrados abundantes, dolorosos y constantes.

“Y esto puede ser causado por múltiples factores como los llamados miomas o fibromas, que son crecimientos no cancerosos en las paredes del útero y que pueden causar sangrado abundante, también pueden causar dolor pélvico anemia o porque a veces crecen demasiado y pueden hacer presión en la vejiga”, comentó.

Otra de las causas para el retiro de la matriz es el crecimiento anormal de una capa del interior del útero, endometriosis (desarrollo anormal fuera del órgano), alteración del tejido endometrial, prolapso uterino y cáncer cervicouterino.

La histerectomía en etapa reproductiva, puede aplicarse durante una cesárea, luego de que la matriz no alcanza a contraerse o también pasan a retirarla cuando la placenta se adhiere descontroladamente en el útero.

RECOMENDACIONES

Tras el retiro del útero y ovarios, recomendó a las mujeres checarse cada 6 meses, para conocer sus cambios hormonales y en caso de ser necesario realizar una terapia de reemplazo hormonal.

“Pero si se pueden dar medicamento para disminuir las complicaciones de la deficiencia hormonal que llegan a tener, pero si es un seguimiento constante, por ejemplo, si tienen sudores o bochornos es la terapia hormonal o algunos antidepresivos. También podemos dar hidratantes vaginales para mantener la sexualidad que también es importante en toda mujer en todas las etapas de la vida”, concluyó.

Otras de las recomendaciones son: tener un buen hábito de sueño, evitar consumir cigarro y llevar una dieta balanceada.