Prevén crecimiento en ventas automotrices de 1.1% en México

Un segundo escenario desfavorable plantea una caída del 0.4%, de acuerdo con la AMDA

Por: Francisco Angulo

Un posible crecimiento del 1.1 por ciento en ventas internas de autos nuevos es el que se plantea por parte de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) para el cierre del presente año en comparación con el 2024, indicó en conferencia de prensa Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de dicha agrupación en el país.

Aunque, de acuerdo con diversos factores que afectarían la comercialización en el segundo semestre de 2025, un segundo escenario plantea un retroceso del 0.4 por ciento, manifestó el representante de los distribuidores de vehículos.

Dijo también que la desaceleración que se ha registrado en cuanto a la demanda de autos nuevos por parte de la población hace que los distribuidores de las unidades tengan inventarios por más tiempo, lo que les impacta en mayor costo y por consiguiente, en su rentabilidad.

Criticó la dinámica negativa de entrada de más vehículos de procedencia extranjera como contrabando al país, generada por el decreto de regularización, aunque mencionó que ya ha comenzado una etapa de consulta hacia la organización que él preside, a raíz de lo cual se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum pueda terminar pronto con ese programa que ha saturado el mercado de basura automotriz.

Por su parte, Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comentó que se está comparando el presente año con el anterior, pero 2024 fue históricamente el mejor año en cuanto a la producción de vehículos, por lo que, si se toma en cuenta algunos factores entre lo que se encuentra el de la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, entonces quizá no se pueda llegar a la meta de producción al cierre del año, que es de cuatro millones de vehículos ligeros.

Por lo que toca a la exportación de automotores, expuso que en Estados Unidos se acordó el cobro de un arancel de 25 por ciento a la importación de automotores provenientes de México, pero si se toma en cuenta que esta tarifa es sólo a los componentes no fabricados en ese país y, si se observa que cerca del 40 por ciento son provenientes del vecino país, entonces el arancel que se cobraría es únicamente al 60 por ciento del total del vehículo.

Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de la Industria Nacional de Autopartes (INA) hizo saber que el tema de la posible aplicación de la reducción laboral de 48 a sólo 40 horas semanales, es uno que tiene cinco años para su aplicación, dado que se planteó que esto sea hasta 2030 y no antes, por la afectación que representaría a sus agremiados.