Por: Eduardo Sánchez
Como una proeza fue calificado el primer trasplante de riñón realizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 22 de octubre de 1963, una hazaña que encabezó el doctor Federico Ortiz Quezada y que marcó la pauta de la medicina institucional para consolidar los trasplantes de órganos.
En este histórico trasplante de donante vivo, participaron también los doctores Manuel Quijano Narezo y Gilberto Flores Izquierdo, para tratar la insuficiencia renal que padecía Martha Bejarano de Paul, informó la doctora Erika Rivera Durón, jefa de Área de Donación de la Coordinación de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS.
El riñón fue donado por una hermana de la paciente, el procedimiento se efectuó con muy buenos resultados en el antiguo Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, al lograr una sobre vida de 25 años.
En el marco de la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, del 23 al 27 de septiembre, la doctora Rivera Durón señaló que desde hace 56 años el IMSS es pionero en trasplantes de corazón, hígado, riñón, médula ósea y córnea.
Destacó que actualmente, como parte de la investigación e innovación de los médicos del Seguro Social, también se han hecho trasplantes en bloque, por ejemplo, corazón-riñón e hígado-riñón, con resultados satisfactorios.