Del 4 al 23 de agosto, acompañado de sacerdotes, religiosas y seminaristas, sostendrá encuentros con los fieles del decanato San Juan Crisóstomo
Por: César Leyva
Monseñor Felipe Pozos Lorenzini, obispo de la Diócesis de Ciudad Obregón, inicia hoy su visita pastoral a las parroquias del decanato San Juan Crisóstomo, que abarca en su mayoría colonias del sur de la ciudad.
Durante las próximas semanas, el obispo estará acompañado por sacerdotes, religiosas y seminaristas, y se reunirá con grupos de laicos, jóvenes, niños, consejos parroquiales y ministros pastorales, con el propósito de conocer sus realidades, necesidades y el dinamismo de la vida parroquial en cada comunidad.
Este domingo, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced, Monseñor Felipe Pozos presidió la misa de envío, concelebrada con los sacerdotes de las parroquias que serán visitadas. En su mensaje, invitó a todos los participantes a acercarse a las comunidades “como pobres de espíritu”, con una actitud de escucha, humildad y apertura al aprendizaje.
La visita pastoral inicia hoy en la Parroquia de Cristo Redentor, ubicada en la colonia México, donde se desarrollarán diversas actividades los días 4 y 5 de agosto.
Entre las parroquias que recibirán la visita del obispo se encuentran: María Inmaculada, Divina Providencia, María Madre de la Iglesia, Santo Niño de Atocha, Padre Celestial, Espíritu Santo, San Juan Pablo II y Nuestra Señora del Carmen.
El programa completo de la visita será compartido en las redes sociales oficiales de la Diócesis de Ciudad Obregón, mientras que cada parroquia difundirá las actividades públicas que encabezará el obispo, así como las ceremonias de bienvenida y clausura.
¿QUÉ ES UNA VISITA PASTORAL Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Según el Código de Derecho Canónico (cánones 396-398), el obispo está llamado a realizar personalmente la visita pastoral a las parroquias de su diócesis al menos cada cinco años, aunque en la práctica puede llevarse a cabo con mayor frecuencia.
Una visita pastoral es un acto oficial de la Iglesia Católica mediante el cual un obispo (diocesano, auxiliar, o incluso el Papa, en ciertos casos) visita una parroquia, comunidad religiosa o institución dentro de su jurisdicción eclesiástica. Su finalidad principal es acompañar, animar, supervisar y fortalecer la vida de fe de los fieles y de los ministros.
FINALIDADES DE LA VISITA PASTORAL
- Conocer de primera mano la realidad pastoral de una comunidad: su funcionamiento, desafíos, logros y necesidades.
- Animar y fortalecer a sacerdotes, religiosos y laicos en su labor evangelizadora.
- Verificar la adecuada administración de los sacramentos, la catequesis, la vida litúrgica y la acción social.
- Fomentar la comunión entre el obispo y el pueblo de Dios.
- Revisar aspectos administrativos como los libros sacramentales, la contabilidad parroquial y el estado físico de los templos y dependencias.