La rabia, enfermedad mortal

Es necesario prevenir el contagio en animales y así evitar muertes en humanos: veterinaria

Por: Francisco Angulo

La rabia es una enfermedad causada por un virus, mortal por necesidad en el 99 por ciento de los casos, y para lo cual la única forma de prevención del fallecimiento es la vacunación de las mascotas; no es curable, pero sí prevenible, indicó Myriam Lemus Álvarez.

La presidenta de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies del Sur de Sonora (Amvepess) dijo que esta se presenta a partir de la mordedura de un animal que venga contagiado, el mayor riesgo tiene que ver con el hecho de que los virus no funcionan como las bacterias; es decir, si un individuo es mordido por un animal infectado de rabia, lo más seguro es que va a perder la vida.

Aunque en Sonora no hay incidencia alta de la enfermedad, sí se han registrado casos en los últimos años, en animales rurales o salvajes, mas no en los de tipo urbano, expresó Lemus Álvarez.

“Todos los animales rurales pueden estar expuestos, hablemos de mascotas, pues están cercanos a los animales silvestres que son portadores asintomáticos”, advirtió la especialista en medicina veterinaria.

Entre los síntomas que presenta un animal infectado está la desubicación, al afectarles su sistema nervioso; muestran exceso de baba, le tienen miedo al agua y no soportan la luz, por lo que tienden a esconderse en lugares oscuros, comentó.

Indicó que, cuando se observe un caso sospechoso, este se debe reportar al Centro de Salud o al Centro de Control y Atención Animal para que a partir de ello se active todo un protocolo de observación del animalito, y si este muere en un periodo de 10 a 15 días, su encéfalo es enviado al Laboratorio Estatal de Salud para su análisis y confirmación o descartar la presencia del virus.

Para prevenir el padecimiento, en el Sector Salud se cuenta con la vacuna gratuita y los veterinarios particulares la tienen también a la venta, pero es un biológico que no es caro, expuso.

Por último, llamó a la sociedad a tomar cada quien la responsabilidad que les toca; los ciudadanos a prevenir mediante la vacunación; a los veterinarios hacer su parte en la atención de los padecimientos y diversas situaciones relacionadas a preservar la salud de las mascotas y de paso, de los seres humanos.