La psicosis de la violencia

Autoridades de Cajeme se han visto rebasadas por ola de crímenes que azota al Municipio

Por: Deniss Cabrera Y Michel Inzunza

La violencia en Cajeme ha dejado huella en los ciudadanos; existen sectores donde se han registrado hasta tres hechos violentos en el mismo punto en un periodo de 5 meses, zonas donde los vecinos han tenido que presenciar agresiones armadas o persecuciones.

Y es que de acuerdo a la iniciativa ciudadana “Cartografía del sonido de una bala”, se documenta que en el crucero de las calles Miguel Hidalgo y Costilla en el Ejido Cuauhtémoc, un hombre fue atacado a balazos en enero, mientras que en abril una persona fue ejecutada y se lanzó una bomba molotov contra una vivienda.

Al igual que en la calle Paseo Miravalle, entre Ley del Trabajo y Mártires de Cananea, donde se registró un asesinato en enero y otro en febrero, mientras que en la colonia Miravalle, en la esquina de Valle de Choqui y Carlos M. Calleja una vivienda fue rafageada y a los días tuvo lugar una balacera.

En el mapa se tienen contabilizados cinco feminicidios, 10 hallazgos de cuerpos sin vida, seis desapariciones forzadas, 43 ataques armados y 92 asesinatos dolosos.

Rafael Evans, creador de la iniciativa, indicó que la intención es registrar los puntos donde se presentan los hechos violentos, es generar una base de datos para visibilizar y saber qué zonas y horarios son las de mayor incidencia en los hechos delictivos.

Entre los sectores con mayor incidencia, se encuentran Cócorit, Valle Verde, Aves del Castillo, Plano Oriente y la colonia Hidalgo, así como Russo Vogel y Pradera Bonita.

Además, mencionó que contrario a lo que se podría creer, los levantones se presentan en lugares públicos con mucho tráfico, como lo es la zona centro, donde se pudiera pensar que hay más vigilancia.

Hasta el momento las estadísticas registran entre asesinatos y levantones, 57 casos en enero, 55 en febrero, 49 en marzo, 59 en abril y cerca de 21 en lo que va de mayo.