Impacto de la impugnación de candidatos al Poder Judicial

Es importante que se busque el conocimiento de la población sobre las funciones de los jueces, magistrados y ministros

Por: Román González

Tras la reciente impugnación interpuesta por el Poder Legislativo para bajar de la contienda a 18 candidatos al Poder Judicial, con carpetas de investigación abiertas por delitos graves como abuso sexual, peculado, lesiones y defensores de la delincuencia organizada, la barra de abogados de Sonora señaló que esta medida impactará directamente en la participación ciudadana.

Omar Alberto Guillen Partida, presidente de la Comisión de Derecho Económico de la Barra Mexicana de Abogados capítulo Sonora, señaló que resulta un contrasentido que los mismos que pusieron el comité de evaluación y tenían la responsabilidad de escoger a quienes podrían ser candidatos, estén reconociendo que se les filtraron 26 perfiles ligados con el crimen organizado.

Cabe recordar que, de acuerdo al Congreso, de estas 26 candidaturas judiciales, 18 de ellas están encabezadas por perfiles de dudosa procedencia y ocho han sido impugnadas por no cumplir con el promedio académico mínimo requerido de ocho, requisito que se debió advertir desde la primera fase de selección de los aspirantes.

Del mismo modo, añadió que no le corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) decidir, ni juzgar, en todo caso sería la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPJF) atender el reclamo interpuesto.

"Siempre apuntó la barra mexicana a nivel nacional que existía el riesgo de que grupos, no solamente de la delincuencia organizada, sino también grupos políticos y económicos, pudieran de alguna manera secuestrar a los candidatos a jueces, magistrados o ministros y en esta ocasión, por propias declaraciones del gobierno, hemos tomado nota de que ahorita han aparecido cerca de 20 candidatos que tienen cierta liga con la delincuencia organizada, pero nosotros tenemos que cuando menos el 10 por ciento de los aspirantes tienen comprometido su criterio con algún grupo económico, político o de la delincuencia organizada, el problema es grave, esto obliga a que despierte el ciudadano que voltee ver qué está pasando en este proceso de elección", declaró.

Por lo anterior y argumentando que la participación ciudadana será fundamental para garantizar un correcto funcionamiento del Poder Judicial, es importante que se busque el conocimiento de la población sobre las funciones de los jueces, magistrados y ministros, instando a conocer los perfiles y participar de una manera consciente.