Se prevé que arranque el 8 de octubre; ya superados los fenómenos de El Niño y La Niña, se esperan capturas de regulares a buenas
Por: Francisco Angulo
Luego de dos temporadas sardineras de regulares a bajas a causa de los fenómenos climatológicos El Niño y La Niña, se prevé que la 2025-2026, a punto de iniciar, arranque con mejores capturas y, en la medida de lo posible, haya un repunte importante para beneficio de las familias que dependen de la actividad, indicó Regino Angulo Rodríguez.
El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en el estado de Sonora hizo saber que actualmente las plantas de procesamiento se encuentran casi al 100 por ciento luego de los trabajos realizados al dar comienzo con el paro técnico de verano; asimismo las redes están en mantenimiento, los marineros y demás personal, tanto de las plantas como de los barcos, están en capacitación y a la espera de que el 8 de octubre dé inicio la nueva temporada de pesca.
“Ahorita la industria está en marchas forzadas; con los barcos en los astilleros, esto es muy bueno porque es una industria que también tiene una derrama fuerte con el tema de mantenimiento; las plantas prácticamente se desarman y se vuelven a armar para que queden al 100 por ciento para el arranque de temporada. Hay mucho movimiento en arreglo de redes”, afirmó.
Expresó que actualmente se cuenta con cardúmenes sanos gracias a que se ha tenido el cuidado de no sobreexplotar el recurso, además que se esperan mejores condiciones de temperaturas en las aguas superficiales de acuerdo con la media histórica y por ello es que se prevé que este año la temporada vaya de regular a buena.
Relató que hace de dos a tres semanas estuvieron en Mazatlán, en la sede de Conapesca, donde se llevó a cabo una reunión en la que se dio un informe que solicitó la FAO, en el que se dijo que se solicitó un catálogo de las pesquerías sustentables a nivel mundial y que pueden ser representativas y lo que se puede mostrar como ejemplo a seguir para que otras pesquerías puedan lograr un buen nivel de sustentabilidad, y la de Sonora es uno de esas, mencionó.