La Comisión del Trabajo puede citar en cualquier momento a las dependencias involucradas: Claudio Huidobro
Por: Francisco Angulo
Los guardias de seguridad privada de la entidad están a la espera de que en septiembre próximo dé inicio el nuevo periodo de sesiones en el Congreso del Estado, para dar seguimiento a los temas pendientes referentes al cumplimiento de las leyes y reglamentos relativos a la seguridad y previsión social para este segmento de trabajadores, expresó Claudio Huidobro Cárdenas.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores en General, Guardias de Seguridad, Veladores, Vigilantes, Similares y Conexos del Estado de Sonora-CTM, comentó que confían en el diputado Omar del Valle Colosio, actual presidente del Congreso, para empujar los pendientes.
Expresó Huidobro Cárdenas que, incluso cuando no inicie aún el periodo ordinario, la Comisión del Trabajo dentro de la Permanente puede convocar a los funcionarios de alto nivel que tienen relación con el tema, para exhortarlos a cumplir lo que dicta la ley de la materia, quienes ofrecieron cumplir y hacer cumplir a normatividad existente y no lo están haciendo, con lo cual dejan desprotegido al gremio que él representa.
El dirigente dijo estar planamente consciente de que la razón le asiste a sus agremiados, y sólo hace falta que la ley se cumpla, en temas como los horarios extendidos que ilegalmente los hacen trabajar, la falta descanso y una silla durante las jornadas laborales, la falta de pago de horas extras, entre otras cosas que siguen sin ser cumplidas por la mayoría de los patrones en Sonora.
Y reiteró que hay instancias, algunas de carácter internacional, a las que pueden acudir para presionar en aras el cumplimiento, como es el consulado de los Estados Unidos en Hermosillo, al que se puede recurrir en relación con las reglas del Tratado de Libre Comercio (T-MEC); instancias de derechos humanos e incluso a la ONU, pero ello no se ha hecho para no enrarecer el relativamente tranquilo ambiente laboral, a pesar de que los agremiados ya lo presionan para exigir sus derechos.