Son cientos de familias las que están en posesión de viviendas y podrían ser incluidas en el programa federal
Por: Francisco Angulo
Vecinos del fraccionamiento Urbi Villa del Real en Ciudad Obregón están a la espera de que haya comunicación por parte del gobierno del estado, en relación con la posible inclusión en el Programa Nacional de Vivienda, y con ello poder contar con un patrimonio seguro y terminar de una vez por todas con la incertidumbre y el miedo de un desalojo, expresó Marisela Anaya Castro.
La presidenta de la Asociación Negociadora del Patrimonio Habitacional recordó que hace ya casi tres meses que se dio en la localidad el banderazo a dicho programa, y posterior a este, se entrevistaron en Hermosillo con el gobernador Alfonso Durazo, quien les hizo la propuesta de incluirlos, dándoles dos opciones para resolver su situación.
Una de ellas, sería el que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) adquiriera las casas que actualmente tienen en posesión y se las vendiera a los posesionarios mediante un plan de pagos; la otra sería que una cantidad de los vecinos del fraccionamiento fueran incluidos en los paquetes de vivienda nueva que están por ser construidos y de esa manera podrían dejar las viviendas para irse a vivir al nuevo asentamiento, comentó.
La entrevistada hizo saber que ha buscado la comunicación con funcionarios de dependencias estatales, como Víctor Trujillo de la Secretaría de Gobierno y con Pedro Fontes, de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves), tratando de obtener alguna respuesta, pero no se ha podido establecer la comunicación con ellos.
Incluso, dijo, le marcó personalmente a Marco Antonio Gallardo, titular de la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones, con el fin de saber si hay algún avance, pero el funcionario no le contestó la llamada, por lo que han pensado en ir de nueva cuenta un grupo de ellos a la capital del estado en busca de información.
Anaya Castro consideró que hasta ahora no se les ha incluido en dicho programa, porque de otra forma, ya hubiera venido personal de alguna dependencia a realizar encuestas en el fraccionamiento y no se ha visto a nadie haciendo esos trabajos.
Mencionó que unas 100 personas integrantes de la Asociación hicieron una propuesta a la inmobiliaria ILT para la compra de las viviendas en 100 mil pesos, por estimar son las que pudiera adquirirlas de contado, pero en total son unas mil familias las posesionadas de casas, unas integrantes de la organización y otras no, pero todas con necesidad de legalizar un patrimonio.