Por: Eduardo Sánchez
Al acudir ayer por la tarde a la guardia tradicional del pueblo de Pótam, el mandatario señaló que hay tres momentos significativos de lucha de la tribu.
Por parte del Gobierno Federal existe el compromiso de hacer justicia para que se lleve a cabo el mandato del general Cárdenas, quien en su sexenio dotó de casi 18 millones de hectáreas a la tribu.
Por ello, en septiembre de 2021, acorde al centenario de la Independencia Nacional, habrá avances en un plan de justicia para la nación yaqui, que contemple políticas definidas en cuanto al territorio, el agua y el desarrollo social.
Debido a que hay muchos profesionales dentro de la tribu, serán ellos mismos quienes trabajen en el plan, el cual se elaborará siempre con el respeto de las autoridades tradicionales
El Gobierno se encargará de revisar hasta lo más complejo y en caso de no lograrse, quedará la satisfacción de haberse intentado todo, añadió.
Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas fungirá como enlace del Gobierno Federal y los yaquis, a quienes se les designarán los recursos que sean necesarios para este proyecto, incluso, mañana lunes 28 de octubre tendrán su primer encuentro, según se agendó.
Para los yaquis no habrá límite de presupuesto, reiteró López Obrador, pues es el sexenio de la tribu, será un homenaje para ellos y de ser necesario, hasta de rodillas se les pedirá perdón.
Y es que el Gobierno, en un acto de humildad debe reconciliarse con los pueblos originarios por los actos de represión, discriminación, racismo y saqueo que realizó a las comunidades indígenas.
Como ejemplo está el maltrato a los yaquis y la matanza a los chinos que radicaban en los estados de Sonora, Sinaloa, Coahuila y la región de La Laguna, añadió.
El presidente López Obrador insistió a los indígenas en que no llegó al Gobierno a hacer más de lo mismo y aseguró que le importa la vanidad ni la parafernalia del poder, sino llevar a cabo los ideales y los principios de muchos mexicanos.
De acuerdo con las leyes internas de la tribu, el mandatario acudió a un recinto sagrado, en este caso la guardia tradicional de Pótam, en donde estuvo acompañado de los gobernadores de los pueblos de Loma de Guamúchil, Tórim, Vícam, Pótam, Ráhum, Huírivis, Belem y Pascua Yaqui.
Las autoridades tradicionales de Loma de Bácum rechazaron la invitación, mencionaron integrantes de la tribu.
YAQUIS LEVANTAN BLOQUEO
Tras 17 días de bloqueo, integrantes de la Sociedad de Carga y Volteo que mantienen tomada la carretera Internacional México 15 a la altura del danzante yaqui, dialogaron con el presidente López Obrador y solicitaron de solución al problema que hay al interior de la cooperativa.
De acuerdo con los manifestantes, 13 camiones se encuentran resguardados o detenidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por lo que esperan que se pueda llegar a un acuerdo.