La reducción de la jornada laboral debe llevar una estrategia clara, afirma investigador
Por: Francisco Minjares
La implementación de la jornada de 40 horas semanales requerirá de una estrategia para que las empresas puedan hacer frente a los costos laborales y no pierdan productividad que las lleve al riesgo de cerrar, afirmó el investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) y director de Cerinnova, Gonzalo Rodríguez Villanueva.
El académico reconoció que desde el punto de vista laboral, la jornada de 40 horas es buena, pero representará un costo para las empresas, porque deberán contratar personal adicional para cubrir las horas que se dejan de producir, además de que se requiere de una estrategia en la que se pueda incrementar la productividad haciendo uso de la tecnología.
“Desde el punto de vista laboral es muy buena, pero representa un mayor costo laboral para las empresas, tienen que incrementar la productividad, empezar a usar más tecnología, capacitar mejor al personal para el uso de la tecnología, tiene que haber una transición para que a través de la tecnología pueda haber”, abundó.
MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS LAS MÁS AFECTADAS
El exrector del Itson dijo que el 99 por ciento de las empresas en México son micro y pequeñas, por lo que esta medida pudiera impactarlas en caso de no tener una estrategia clara que permita definir si se puede hacer frente a esos costos.
“Si tienes cinco personas, entonces vas a tener que contratar dos personas adicionales, pero la pregunta es: '¿puedes contratar a esas dos personas adicionales? O vas a reducir la producción'”, agregó.
Por otro lado, dijo que es necesario analizar si esta es una medida condicionada por Estados Unidos y Canadá para continuar con el TLCAN como un requerimiento y en caso de ser así, se debe de contar con el apoyo a las empresas para que puedan hacer frente.
“La siguiente pregunta es de qué manera se va a apoyar a las empresas si esa medida sucede para que hagan frente a esa condición”.