Por: Eduardo Sánchez
Por: Michel Inzunza
En los últimos cinco años Sonora mantiene un aumento del cinco por ciento en la exportación de productos agrícolas, dijo, y cultivos como la uva y el espárrago se incrementaron.
“En la medida que creció el campo sonorense el número de trabajadores que emigraban descendió”, indicó.
Sin embargo, en Estados Unidos y Canadá aún hay cultivos artesanales que requieren mano de obra especializada, mencionó, se trata de trabajadores que laboran de forma estacional y desde hace años en los campos extranjeros.
“Todavía hay quienes viajan a trabajar durante una temporada, pero cada vez es más la gente que se queda, expresó.
Incluso Sonora tiene un déficit de jornales y cada temporada es necesario importar alrededor de 50 mil trabajadores del campo provenientes de Chiapas y Oaxaca, agregó.
Con las ganancias que generan estos jornaleros en Sonora -aunado a las buenas condiciones laborales- no se tiene la necesidad de viajar al vecino país, añadió.
Aunque el presidente Donald Trump recientemente anunció la cancelación de visas de trabajo para Estados Unidos, el Departamento de Estado amplió la cantidad de jornaleros agrícolas extranjeros cuyas solicitudes de visa podrán procesarse sin una entrevista en persona.