El pueblo perteneciente a la etnia Yaqui, celebró la primera reunión para analizar el cambio de sus autoridades tradicionales
Por: Román González
En un ambiente de tensión derivado de una ruptura al interior del pueblo de Loma de Guamúchil, este domingo se llevó a cabo una asamblea en la Guardia Tradicional contando con la presencia de representantes de las autoridades tradicionales, miembros de la tropa Yaqui y las mujeres de la comunidad, donde se expusieron las razones del descontento de la actual gestión, reunión que pese al ambiente adverso se llevó a cabo de manera pacífica.
Esta asamblea se llevó a cabo tras una serie de situaciones que, de acuerdo a los propios habitantes de dicha comunidad, han derivado en un daño a la unidad que había caracterizado a sus integrantes. Desde temprana hora, la tropa Yoemia consensuó entre sus integrantes las razones que se iban a exponer ante las autoridades tradicionales de Loma de Guamúchil.
Mientras que paralelamente, los representantes tradicionales sostuvieron un diálogo en la plaza contigua a la Guardia Tradicional, en espera de dar inicio a la asamblea general, la cual comenzó alrededor de las 12:00 horas en medio de un ambiente ríspido ante los acontecimientos previos.
Cabe recordar que el pasado viernes, cuando se iba a celebrar la primera sesión de la reunión para discutir la destitución de las autoridades del pueblo, se reportó que un grupo armado, portando uniformes tácticos similares a los de la Guardia Nacional, levantó a dos líderes de la etnia que se encontraban en el lugar y, tras llevarlos a un espacio alejado, los amenazaron de muerte para posteriormente agredirlos físicamente.
Anteriormente, la tropa Yoemia había solicitado a sus autoridades una asamblea para que informaran al pueblo Yaqui sobre las problemáticas y buscar la forma de solicitar la reanudación de mesas de trabajo con los tres órdenes de gobierno.
Debido al poco tiempo para exponer las inconformidades y escuchar los argumentos y resultados de los representantes tradicionales, se informó extraoficialmente que en días posteriores se retomará la asamblea a fin de lograr una solución que favorezca a la comunidad indígena.
Ante estos hechos que tensan la convivencia en el interior de la comunidad, el Gobierno del Estado reconoció la disposición mostrada por las autoridades tradicionales para encauzar cualquier diferencia mediante el diálogo, el entendimiento y los mecanismos de concertación que forman parte de sus propios usos y costumbres, reiterando su respeto y acompañamiento con absoluto apego a su autonomía y procesos que fortalezcan la cohesión social y la paz comunitaria.