Aprovechan el Valle del Yaqui para cultivo de ajonjolí

De acuerdo a Sánchez López, el ajonjolí es caro, dado que se comercializa entre 25 mil y 28 mil pesos por tonelada

Por: Ana Jusaino

Para aprovechar las tierras de cultivo del Valle del Yaqui, las cuales no eran utilizadas en temporada de verano, Los Ajonjolineros de S. A, CV, aprovecharon para sembrar ajonjolí.

Paulino Antonio Sánchez López, director de la empresa, mencionó que también se encargan de vender semillas, financiamientos y asesorías a productores de escasos recursos.

Especificó que cuentan con el denominado crédito a la palabra, donde no piden garantía, sino que ven la calidad del cultivo y pasan a financiar a cuenta de cosecha de ajonjolí.

“Estamos ahorita en pleno proceso, estamos en pleno ciclo agrícola; estamos atendiendo ahorita alrededor de 85 personas, traemos más de 1 mil 600 hectáreas habilitadas”, comentó.

Recordó que la siembra de esa semilla requiere poca agua y la inversión inicial de los cultivos es baja.

Aunque el mantenimiento de la planta es complicado, dijo que para las próximas cosechas esperan buenos rendimientos de 700 u 800 kilos por hectárea, tras el clima que permitió a la planta tener poco estrés hídrico.

Sánchez López, dio a conocer que desde hace siete años comenzaron a posicionarse como empres en el sur de Sonora y norte de Sinaloa, alcanzando a sumar a 120 productores en su gremio.

Además, comentó que su actividad en el Valle del Yaqui, genera empleo para jornaleros, quienes trabajan en la limpia de terrenos, además dijo que crean derrama económica por la compra de agroquímicos.

De acuerdo a Sánchez López, el ajonjolí es caro, dado que se comercializa entre 25 mil y 28 mil pesos por tonelada, mientras que el maíz tiene un costo de 4 mil o 5 mil pesos por tonelada.