Reanudan exportación de ganado de Sonora a Estados Unidos

El gobernador Alfonzo Durazo dio el banderazo de salida al primer embarque luego de meses de cuarentena por riesgo de gusano barrenador

Por: César Leyva

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, dio en Agua Prieta el banderazo de salida a un primer embarque de 882 cabezas de ganado con destino a Estados Unidos desde la cuarentenaria, marcando así la reanudación de las exportaciones ganaderas tras varios meses de cierre fronterizo por la presencia del gusano barrenador.

El acto simbólico representa un paso importante en la recuperación del comercio binacional de ganado en pie, luego de que el gobierno estadounidense suspendiera las importaciones mexicanas como medida de prevención sanitaria.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, confirmó la reapertura y destacó que este avance es resultado del trabajo conjunto para contener y erradicar la plaga, especialmente en las regiones del sur y sureste del país.

A través de su cuenta en la red social X, agradeció al gobernador Durazo y a los ganaderos sonorenses por su coordinación y compromiso con la sanidad agropecuaria.

MANTIENEN CONTROL DE GUSANO BARRENADOR

En un comunicado, la Sader subrayó que la reapertura de la frontera es reflejo de la confianza del gobierno de Estados Unidos en el sistema de vigilancia y control sanitario de México.

Indicó que el gusano barrenador se mantiene contenido en el sur-sureste, según lo constatado por inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. durante su visita al país en junio pasado.

INVERTIRÁN EN PRODUCCIÓN DE MOSCAS ESTÉRILES

Como parte de las acciones conjuntas, ambos gobiernos rehabilitarán la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo en Metapa de Domínguez, Chiapas, que será transformada en una planta de producción de moscas estériles del gusano barrenador.

Esta obra contará con una inversión binacional de 51 millones de dólares: 30 millones aportados por México y 21 millones por Estados Unidos.

La Sader reafirmó que la estrategia nacional contra el gusano barrenador cuenta con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, gobiernos estatales y organizaciones ganaderas, consolidando un frente común para proteger la sanidad del hato nacional y mantener activo el comercio internacional.