Por: Eduardo Sánchez
Las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Bienestar, de Educación Pública (SEP) y del Trabajo y Previsión Social (STyPS) firmaron una Carta de Intención para potenciar el desarrollo de capacidades agropecuarias, pesqueras y acuícolas en jóvenes estudiantes de más de 500 escuelas de nivel bachillerato tecnológico de igual número de municipios vulnerables del país.
Esto se logró a través de una alianza estratégica en colaboración interinstitucional, conjuntando acciones y la convergencia de programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro, de la STPS, en municipios con áreas de atención prioritaria para trabajar con pequeños productores, apuntó.
Señaló que el proyecto está dirigido a localidades de alta y muy alta marginación, donde extensionistas, equipos multidisciplinarios y profesionales de las ciencias sociales tienen la encomienda de trabajar en las comunidades y localidades para incidir en un mejor desarrollo rural.
Con esta Carta de Intención, subrayó, se fortalecerá la sinergia de colaboración interinstitucional con la SEP, en sus unidades de educación media superior, en la búsqueda de un cambio en la manera de acompañar a los pequeños productores.
El director general de Desarrollo Territorial y Administración de la Coordinación General de Desarrollo Rural, Noé Serrano Rivera, destacó que hay varios motivos para celebrar los 46 años de llevar capacidades y extensionismo en el sector rural.