Las autoridades brasileñas dijeron que no existe riesgo para los consumidores, ya que la influenza aviar no se transmite a través de carne de aves
Por: César Leyva
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en México anunció la suspensión temporal de la importación de productos avícolas procedentes de Brasil, tras la confirmación de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en ese país.
La medida, indicó un comunicado, gusta proteger la sanidad de la producción avícola nacional y permanecerá vigente hasta recibir información detallada sobre el control del brote por parte de las autoridades brasileñas.
“México decidió suspender la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote”, informó la dependencia federal.
¿QUÉ PRODUCTOS DEJARÁN DE IMPORTARSE?
De acuerdo a información oficial de la Sader, la restricción incluye la entrada de productos como:
- Carne de ave
- Huevo fértil
- Huevo libre de patógenos específicos (SPF)
- Pollos de hasta tres días de nacidos
- Despojos avícolas destinados al consumo humano
- Materia prima avícola para alimento de mascotas
Además, también se prohíbe la importación de aves canoras, de ornato y rapaces.
BROTE CONFIRMADO EN BRASIL
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil confirmó la presencia del virus H5N1 en un criadero de aves comerciales ubicado en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul. Este es el primer brote registrado en instalaciones avícolas comerciales en Brasil, el mayor exportador de carne de pollo a nivel mundial.
Las autoridades brasileñas aseguraron que no existe riesgo para los consumidores, ya que la influenza aviar no se transmite a través de la carne de ave ni de los huevos.
“La población brasileña y mundial puede tener tranquilidad en relación con la seguridad de los productos fiscalizados”, indicó el ministerio brasileño en su boletín.
Agregaron que el riesgo de transmisión a humanos es bajo y generalmente se limita a personas con contacto directo y prolongado con aves infectadas.