Por: Eduardo Sánchez
Detalló que en el 2018 el presupuesto fue de 72 mil millones de pesos y en el 2019 de 64 millones de pesos, lo que ha impactado en apoyos a la comercialización de la producción, principalmente de la agricultura comercial.
Es necesario que se destine recursos que den certidumbre a la comercialización, así como a la sanidad, tomando en cuenta que Sonora es uno de los estados más importantes en la producción de alimentos, que se destinan al mercado nacional y de exportación.
“En dos ejercicios ha decrecido el presupuesto en casi 30 mil millones de pesos y desgraciadamente los programas que han sido más recortados son los de mayor interés para el sector agropecuario comercial, los de apoyos a la comercialización, estímulos para activos productivos, la sanidad”, reiteró.
Detalló que en los programas que maneja Aserca y que vienen en cero, al menos se requieren 7 mil millones de pesos, y en el de concurrencia, que también viene en cero y que el año pasado se ejercieron 2 mil millones de pesos.
Llamo a los legisladores a defender el presupuesto al campo, y frenar el recorte que impactará directamente en la producción alimentaría.