¿Cuánto han perdido los ganaderos mexicanos por el cierre de la frontera?

Un brote de gusano barrenador en Veracruz ocasionó que el USDA nuevamente impidiera el paso de ganado en pie hacia Norte América

Por: César Leyva

El nuevo brote de gusano barrenador de ganado en Veracruz que provocó elcierre de la frontera para exportaciones de animales en pie hacia Estados Unidos está generando pérdidas multimillonarias para la ganadería mexicana.

De acuerdo al Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) las pérdidas acumuladas desde que se cerró la frontera por primera vez en 2025 ascienden a los 400 millones de dólares.

¿POR QUÉ SE VOLVIÓ A CERRAR LA FRONTERA? 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ordenó ayer la suspensión total del comercio de ganado, bisontes y equinos procedentes de México, luego de confirmar la presencia del gusano barrenador en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

La medida se tomó apenas 48 horas después de una reapertura parcial, lo que ha generado un fuerte impacto económico, especialmente entre los productores del norte del país.

INJUSTIFICADO EL CIERRE, AFIRMAN GANADEROS

“El cierre es injustificado para los ganaderos de estados como Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila, que están libres de la plaga y cumplen con todos los requisitos zoosanitarios del T-MEC”, señaló Juan Carlos Anaya, director general del GCMA.

Criticó que la política de Estados Unidos haya sido un “cierre total” en vez de aplicar una regionalización sanitaria, como ocurre en otros casos internacionales. En la misma postura se expresó la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de este día. 

¿QUÉ ES EL GUSANO BARRENADOR?

El gusano barrenador del ganado (GBG) es una plaga considerada exótica y altamente peligrosa para la producción pecuaria.

Aunque el foco del brote está a más de 500 kilómetros de los principales cruces fronterizos, la decisión del gobierno estadounidense ha afectado directamente a los estados del norte, responsables de casi todas las exportaciones de ganado en pie hacia su territorio.

De enero a mayo de 2025, las exportaciones mexicanas de ganado en pie hacia Estados Unidos cayeron 64 por ciento en volumen y 53 por ciento en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior.