Por: Fabián Pérez
Rafael Orduño Valdez, presidente de los Horticultores del Bajo Río Mayo, informó que hasta el momento no se sabe cuánta superficie se habrá de establecer por el tema del agua.
“Será un año atípico por la pandemia, no se sabe cómo vaya a venir la demanda de hortalizas, incluida la cebolla, pues el coronavirus va a tener mucho que ver con esto”, aseguró.
Destacó que con agua de lluvia y de pozo inició el trasplante de algunos cultivos, como es el caso del chile y se alista la siembra de otras hortalizas.
Recordó que el ciclo agrícola del año pasado fue un buen año para los productores que sembraron tomatillo, debido a que alcanzó un buen precio.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Navojoa (Sader) informó que tan solo el año pasado se establecieron en la Región del Mayo dos mil 23 hectáreas de hortalizas.
PREDOMINA TOMATILLO
De esta cifra, 168 hectáreas se establecieron de cebolla; 821 hectáreas de tomatillo; 452 hectáreas de chile; 261 hectáreas de calabaza; 155 hectáreas de sandía; 106 hectáreas de pepino; y 60 hectáreas de tomate.
Los únicos permisos de siembra que se han expedido en Sader son para ajonjolí, maíz y sorgo.