Exportarán tomate pese al arancel de EU

Productores mexicanos seguirán trabajando para llevar la hortaliza a la mesa de las familias norteamericanas, del país y del mundo

Exportarán tomate pese al arancel de EU

A pesar del obstáculo del arancel impuesto por Estados Unidos, y que inevitablemente repercutirá en los bolsillos de los consumidores de ese país, los productores de tomate continuarán esforzándose de manera organizada por seguir poniendo en la mesa de las familias norteamericanas, pero también de México y del mundo, tomates de la más alta calidad.

A través de un comunicado de prensa firmado por Alberto Cruz Elías Calles, presidente de la Asociación de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym), y otros organismos de Sinaloa y Baja California, manifestaron que continuarán esforzándose de manera organizada.

Somos un sector resiliente, que ha superado las batallas comerciales que a lo largo del tiempo han pretendido limitar su desarrollo, sin conseguirlo.

Detallaron que, con la terminación de dicho acuerdo, entrará inmediatamente en vigor una cuota compensatoria aplicable a todas las exportaciones de este producto procedentes de México, equivalente al 17.09 por ciento ad valorem; misma que se había mantenido suspendida durante los últimos 28 años gracias a este instrumento.

imagen-cuerpo

Reiteraron el compromiso de continuar trabajando en estrecha coordinación con el Gobierno Federal, ya que su intervención seguirá siendo de gran relevancia para encontrar soluciones y mecanismos que permitan normalizar esta situación a la brevedad, por la subsistencia de la industria nacional de exportación, la de sus trabajadores del campo y sus familias, y de toda la cadena de suministro que depende de esta actividad.

Cabe destacar, señalaron, que el tomate fresco es un producto de consumo generalizado en Estados Unidos, cuyo mercado asciende a 6 mil 500 millones de libras, de las cuales 4 mil 300 millones son abastecidas por México y apenas un 9 por ciento por otros países del área; no hay, en el corto ni en el mediano plazo, países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano en un mercado que hemos construido a base de innovación y esfuerzo por los últimos 120 años.

Los organismos firmantes del comunicado son, además, la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (Amhpac), Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), Sistema Producto Tomate (SPT) y el Consejo Agrícola de Baja California.

imagen-cuerpo

Los organismos de productores hortícolas reconocen y agradecen el respaldo y acompañamiento brindado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Economía (SE), la Embajada de México en Estados Unidos y, por supuesto, a la presidenta de México, ya que su participación ha sido fundamental durante todo el proceso de negociación